• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 22 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Maduro a través del BCV afloja el mercado cambiario

El régimen de Nicolás Maduro, a través del Banco Central de Venezuela (BCV), ha decidido flexibilizar el mercado cambiario y permitir transacciones diarias de divisas a través de mesas de dinero en bancos, según fuentes del sector financiero, en una jugada que hasta ahora ha abierto nuevas incógnitas.

por Redacción Web
06/05/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Según la información que circula en redes sociales y entre fuentes del sector financiero, pero que no ha sido difundida de manera oficial por el BCV, próximamente será publicado en Gaceta Oficial la resolución 19-05-01, que establecerá las nuevas condiciones para un mercado de oferta y demanda de divisas. La decisión llega en momentos en que el régimen de Maduro está agobiado por sanciones internacionales que dificultan el ingreso de divisas por exportaciones petroleras al país, mientras tiene cerradas todas las fuentes financieras en los mercados occidentales.

El economista José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional y ex gerente de investigaciones del Banco Central, destacó que hay incógnitas abiertas.

Ver imagen en Twitter
Jose Guerra@JoseAGuerra

Sobre este decreto del BCV donde supuestamente se establece un mercado libre de divisas, pregunto: Se elimina el Dicom? De donde va salir la oferta para alimentar ese mercado? Del BCV? De los pocos exportadores privados? Preguntas sin respuestas.

    “El BCV pasa del esquema Dicom al de las mesas de dinero del sistema financiero. Permitiendo que a través de éstas se pacten operaciones de compra-venta de divisas, y fijen el tipo de cambio resultante, además de eliminar otras limitaciones”, escribió el economista Asdrúbal Oliveros en su cuenta de Twitter, donde el también directivo de instituciones financieras detalló algunas implicaciones del nuevo modelo en ciernes.

El Dicom, iniciado en 2017, es el régimen para fijación del cambio oficial. Hasta hoy el tipo de cambio estaba en 5.202,85 bolívares por dólar en este sistema.

“El detalle es que la medida llega en un momento en que el sistema financiero está seriamente afectado por la agresiva política de encaje (bancario en el BCV), el marco regulatorio, la hiperinflación y la depresión de la economía. Además con limitaciones para operar vía los bancos corresponsales”, agregó Oliveros.

“Producto de las sanciones y la elevada corrupción, las operaciones que implican compra-venta de divisas por parte de actores venezolanos son objeto de una exhaustiva revisión, haciendo engorroso y lento un proceso normal en cualquier parte”, señala.

“Los bancos de acá y sus corresponsales son, en extremo cuidadosos, con dar luz verde a operaciones de compra-venta de divisas, y cuando las operaciones son iguales o superiores a US$ 10mil (normal para cualquier empresa) es mucho peor”, comenta en Twitter.

Lea también

Wall Street abre en verde a la espera de los resultados de Nvidia, que sube un 2,11 %

Wall Street abre en verde a la espera de los resultados de Nvidia, que sube un 2,11 %

19/11/2025
Tasa euro BCV ha aumentado 6,28% durante noviembre

Tasa euro BCV ha aumentado 6,28% durante noviembre

19/11/2025
Conindustria informó crecimiento de 5.2 % en el tercer trimestre de 2025 comparado con 2024

Conindustria informó crecimiento de 5.2 % en el tercer trimestre de 2025 comparado con 2024

19/11/2025
PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

16/10/2025

“De esta manera, si bien se da más autonomía a las operaciones entre privados, y se gana en transparencia; la dinámica de sanciones y crisis diluyen los potenciales beneficios que está medida puede traer. Recomendamos al sector privado, revisar este nuevo esquema, que le daría transparencia y legalidad a sus operaciones cambiarias, y a tener cuidado con sus contrapartes en la compra-venta de divisas, dado el entorno de riesgo que se encuentra Venezuela”.

“En la medida que este esquema gane profundidad, puede generar un tipo de cambio resultante más creíble y robusto; restando peso al mercado paralelo. De hecho este esquema es una competencia importante para las operaciones cambiarias del segmento corporativo (grandes volúmenes)”. Como otros especialistas, no cree que esto acabe con el mercado paralelo.

“El mercado paralelo continuará siendo relevante para operaciones de menudeo y montos bajos, que no serán atractivos para la banca dado los elevados costos operativos que supone”.‏

Tags: BCVsistema cambiarioVenezuela
Siguiente
Trump, Putin y Guaidó lo tenían todo acordado con Maduro para su exilio, pero Cabello se negó a caer

Trump, Putin y Guaidó lo tenían todo acordado con Maduro para su exilio, pero Cabello se negó a caer

Publicidad

Última hora

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Fundación personajes de mi pueblo solicitó a Concejo de Sucre creación de la orden al Mérito Don Tulio Montilla

Accidente de tránsito deja una persona lesionada en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales