• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Luz

Si todo iba sobre ruedas hasta la semana pasada ¿por qué la rotación de ministros del ramo?

por Redacción Web
14/03/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ramón Guillermo Aveledo

 

El colapso de la semana fue la energía eléctrica. Vino fuerte. La explicación oficial ha sido la del sabotaje imperial con la complicidad criminal de sus lacayos de la derecha fascista. Si fuéramos a contar mentiras, como en aquella canción de Enrique y Ana de la niñez de mis hijos, uno podría corresponder con la frase del Che, “cuando lo extraordinario se hace cotidiano, estamos en presencia de la revolución”, solo que en modo madurista sería al revés y lo cotidiano, por ejemplo los servicios públicos, se convierten en extraordinario y nos alegramos cuando hay agua, luz, transporte. Pero hablemos en serio.
El problema de la versión oficial es la realidad. La información técnica desapareció oficialmente desde que en 2010 la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados, con nombre revolucionariamente cambiado a Centro Nacional de Gestión, dejó de informarnos sobre generación, transmisión y distribución de energía. Años tienen advirtiéndolo los principales expertos nacionales, entre ellos Miguel Lara, Juan Manuel Aller o Manuel Guevara. Por años veníamos sufriendo apagones, en junio de 2014 hubo uno a escala nacional.
En algunas regiones los cortes se tornaron prolongados, sean programados o no. En otras, como el Zulia, se convirtieron en racionamiento abierto. Antes se culpó al fenómeno de “El Niño” e incluso a alguna iguana, pero más frecuentemente al sabotaje contrarrevolucionario. Para eso se tomaron medidas como la “militarización” del sistema eléctrico anunciada por el entonces Vicepresidente Arreaza en abril de 2013. Ya en 2015, BBC se preguntaba ¿por qué se va tanto la luz en Venezuela? Se han anunciado también inversiones millonarias. Entre 2004 y 2014 se adquirieron, mayoritariamente sin licitación y con interferencias de corrupción, plantas termoeléctricas luego mal gestionadas al punto de que más de la mitad no funciona. Sobre eso hay un informe de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional en 2016.
Se decretó un racionamiento, incluido horarios de funcionamiento de centros comerciales. Hasta se designó, y anunció públicamente, al General cubano Ramiro Valdés, Comandante de la Revolución, como asesor del gobierno venezolano en la materia.
Si todo iba sobre ruedas hasta la semana pasada ¿por qué la rotación de ministros del ramo? Aparte del actual, recuerdo a Ramírez con toda la competencia energética, Rodríguez Araque y Jesse Chacón.
Es que gobernar es mucho más que hacer propaganda y reprimir.

Lea también

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

18/07/2025
Trujillo | Candidato a la reelección como alcalde en Pampán: antes aunque escuchábamos al pueblo «no resolvíamos, ahora será distinto»

Trujillo | Candidato a la reelección como alcalde en Pampán: antes aunque escuchábamos al pueblo «no resolvíamos, ahora será distinto»

18/07/2025
Buscan a septuagenario desaparecido en Motatán

Buscan a septuagenario desaparecido en Motatán

18/07/2025
Pesar en el mundo político trujillano por fallecimiento de exgobernador Sánchez Cortés

Pesar en el mundo político trujillano por fallecimiento de exgobernador Sánchez Cortés

18/07/2025
Fuente: Ramón Guillermo Aveledo
Tags: OpiniónRamón Guillermo AveledoTrujillo
Siguiente
Los bocados de Godzilla

Los bocados de Godzilla

Publicidad

Última hora

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales