• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lula relanza programa que ofrece atención médica a 96 millones de brasileños

por Agencia EFE
20/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Andre Borges

Fotografía de archivo del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Andre Borges

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Brasilia, 20 mar (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, relanzó este lunes «Más Médicos», un programa público abandonado en la gestión del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y que garantizaba la atención médica a 96 millones de personas en las regiones más pobres y aisladas de Brasil.

El nuevo programa prevé elevar, desde los actuales 13.000 hasta unos 28.000 a finales de 2023, el número de médicos que atienden los puestos del Sistema Único de Salud (SUS) ubicados en favelas, periferias de las grandes ciudades, municipios aislados de la Amazonía, pequeños municipios del interior y aldeas indígenas.

Los profesionales contratados recibirán incentivos salariales y educativos para garantizar que asuman puestos en lugares que la mayoría rechaza por la distancia o el aislamiento, y para evitar que abandonen los cargos cuando reciban mejores propuestas.

«‘Más Médicos’ fue un programa con un éxito extraordinario porque benefició a las personas que necesitaban ser atendidas, a los médicos que querían trabajar y a los alcaldes que no tenían condiciones de ofrecer salud en sus municipios», afirmó Lula en la ceremonia de relanzamiento de la iniciativa.

De los 96 millones de brasileños que viven en áreas pobres y aisladas, prácticamente la mitad de la población del país, tan solo 63 millones accedieron a servicios de salud durante los 5 años en que funcionó el programa.

«Más Médicos» fue creado en 2013 y abandonado en 2019 por Bolsonaro, debido a las críticas del líder ultraderechista a un programa que en su mayoría empleaba a médicos cubanos y a que el programa preveía un pago de una participación al Gobierno de Cuba por el acuerdo de cooperación.

Lea también

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

14/05/2025

Según el Ministerio de Salud, el abandono del programa hizo que permanezcan 13.000 médicos de los 18.000 que formaban parte del programa lanzado por la entonces presidenta Dilma Rousseff, ahijada política de Lula y una de sus principales correligionarias.

«En la época en que lo lanzamos sufrimos muchas acusaciones, muchas organizaciones médicas no aceptaban el ‘Más Médicos’, especialmente los médicos procedentes de Cuba, pero el programa fue un éxito excepcional», dijo Lula.

El líder progresista, pese a agradecer el trabajo realizado por los cubanos que tuvieron que abandonar Brasil «sin que siquiera se les agradeciera», aclaró que el nuevo programa tendrá «un cuidado especial» de darle prioridad a los médicos brasileños.

«Queremos que todos los médicos que se inscriban sean brasileños. En caso de que no sea posible, llamaremos brasileños formados en el exterior o extranjeros que viven en Brasil y en último caso a los extranjeros», indicó.

Lula admitió que en sus 80 días de Gobierno tan solo se ha dedicado a volver a montar programas de los gobiernos del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), que tenían importantes resultados y eran exitosos pero que fueron «destruidos» por Bolsonaro.

La ministra de Salud, Nísia Trindade, afirmó en la misma ceremonia que «hay evidencias consolidadas de los beneficios que el «Más Médicos» ofreció en las áreas más vulnerables, en donde se redujeron las hospitalizaciones y la mortalidad».

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Brasilpolíticas socialesSalud
Siguiente
La selva del Darién, una pesadilla de muerte y violaciones para los migrantes

La selva del Darién, una pesadilla de muerte y violaciones para los migrantes

Publicidad

Última hora

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales