• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lula insta a defender la democracia para impedir autoritarismos «peores que el de Hitler»

por Agencia EFE
30/01/2025
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asiste a una rueda de prensa este jueves, en el Palacio del Planalto en Brasilia (Brasil). EFE/ Andre Borges

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asiste a una rueda de prensa este jueves, en el Palacio del Planalto en Brasilia (Brasil). EFE/ Andre Borges

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Brasilia, 30 ene (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este jueves a defender la democracia en el país y en el mundo, a fin de impedir que surjan «estados autoritarios peores que el de (Adolf) Hitler».

Lula hizo un firme alegato en defensa de la democracia en una rueda de prensa, en la que volvió a alertar sobre el avance de la extrema derecha en el mundo, que en su opinión se ha dado sobre la base de la difusión de «mentiras» y falsa información a través de internet.

«Tenemos que comenzar a derrotar definitivamente a la mentira», porque «la democracia será la gran derrotada, si se permite ese crecimiento de la ultraderecha y la mentira como está ocurriendo» a nivel global, afirmó.

«Si perdemos la democracia, perderemos la cosa más extraordinaria» que es la «que permite que se conquisten las cosas», con «derecho a la huelga, a la manifestación» y a «pensar distinto», enfatizó.

Lula hizo también alguna alusión al Gobierno de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien mantuvo un pulso permanente con las instituciones del Estado y con la prensa, y es sospechoso de maniobras golpistas con la supuesta intención de impedir la toma de posesión del líder progresista tras las elecciones de 2022.

«El respeto» es «la gran diferencia entre este Gobierno y el Brasil de los golpistas», aseguró Lula, quien se dijo seguro de que eso es percibido por la enorme mayoría de la sociedad, que desea «paz y desarrollo».

Desde que volvió al poder en enero de 2023, tras el convulsionado proceso político que siguió a las elecciones del año anterior, que desembocó en el violento asalto a las sedes de los tres poderes del Estado una semana después de su investidura, Lula ha enarbolado como una de sus principales banderas la defensa de la democracia.

Lo ha hecho también en el plano internacional y, el año pasado, junto con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, organizó en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU, una reunión de líderes en «defensa de la democracia».

Según informó la Presidencia brasileña este miércoles, tras una conversación de Lula con el presidente chileno, Gabriel Boric, esa cita se repetirá este mismo año, en una fecha aún no definida, y será celebrada en Santiago de Chile.

 

 

 

 

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

 

.

Tags: DemocraciaGobiernoLula da Silva
Siguiente
Representantes de la OEA se desplegaron en tres municipios de Mérida

Representantes de la OEA se desplegaron en tres municipios de Mérida

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales