• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 3 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los venezolanos requieren 133 salarios mínimos para costear la canasta básica, según una ONG

por Agencia EFE
20/10/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró a una compradora frente a las neveras, poco abastecidas, de un supermercado en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo en la que se registró a una compradora frente a las neveras, poco abastecidas, de un supermercado en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 20 oct (EFE).- En Venezuela se deben ganar 133 salarios mínimos al mes para pagar la canasta básica alimentaria de una familia de cinco personas que se ubicó, en septiembre, en 495,54 dólares, cuando el salario mínimo mensual son 130 bolívares, 3,7 dólares al cambio oficial, informó este viernes el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

De acuerdo con el centro, el mes pasado, una familia requirió siete salarios más que en agosto para adquirir una canasta calculada con precios de 60 productos básicos.
Para poder pagar el costo de la canasta, prosiguió el ente independiente, núcleo familiar de cinco personas debió ingresar durante el mes pasado 16,51 dólares diarios.

 

El sector que mayor aumento registró fue el de las frutas y hortalizas, con un alza de 10,01 %, seguido de la leche, queso y huevos, con un incremento de 6,12 % y las carnes y sus preparados, con 5,78 % de subida.

El salario mínimo y las pensiones se mantienen en 130 bolívares, un monto que ha perdido el 90 % de su poder compra ante el alza de la cotización del dólar en el país -donde los precios de referencia se fijan en la divisa estadounidense- desde la última subida salarial en marzo de 2022, cuando equivalían a 30 dólares.

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó este mes de una inflación acumulada de enero a septiembre de un 158,3 %.

Lea también

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

03/07/2025
Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

03/07/2025
Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

03/07/2025
Exigen prueba de vida de Rodrigo Cabezas tras casi un mes detenido por el Sebin

Exigen prueba de vida de Rodrigo Cabezas tras casi un mes detenido por el Sebin

03/07/2025

Según información oficial, los precios aumentaron un promedio de 8,7 % en septiembre y un 7,4 % en agosto, reportes que confirman el crecimiento de las tasas de inflación, aunque aún lejos de la media de 42,1 % de enero, la variación mensual más alta en el país en dos años.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que se acogieron al dólar en un intento de proteger sus ingresos.

 

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

Siguiente
«8 que cuentan»: el pódcast que difunde cuentos de una forma inclusiva y paritaria

"8 que cuentan": el pódcast que difunde cuentos de una forma inclusiva y paritaria

Publicidad

Última hora

Julio César Chávez Jr. ahora sí toca fondo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Anuncian programación de la novena a la Virgen del Carmen en Boconó

La Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry del Ateneo de Valera, conquista saberes en Chejendé | Por: Alexis del Carmen Rojas Paredes

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales