• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 2 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Los talibanes defienden la ley islámica sobre los derechos de la mujeres

por Agencia EFE
14/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo de una protesta de mujeres afganas en Herat. EFE/ Jalil Rezayee

Imagen de archivo de una protesta de mujeres afganas en Herat. EFE/ Jalil Rezayee

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Kabul, 14 ene (EFE).- El Gobierno de los talibanes aseguró este sábado que las restricciones impuestas sobre las mujeres en cuanto a la educación, trabajo, y el libre movimiento, son necesarias para moldear la realidad del país dentro de las normas de la ley islámica o sharia.

«El Emirato Islámico trata de regular todos los asuntos a la luz de la sharia islámica. Por su sentido de responsabilidad hacia su religión y su pueblo, no podemos permitir acciones ilegales en el país”, dijo en un comunicado el principal portavoz del Gobierno fundamentalista, Zabiullah Mujahid.

La declaración del portavoz llega un día después de la reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la rígidas prohibiciones sobre las mujeres y niñas de Afganistán.

En un comunicado conjunto firmado por once de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, los representantes instaron a los talibanes a revertir de inmediato todas las medidas opresivas contra las mujeres y las niñas, adherirse a sus compromisos establecidos por Naciones Unidas.

«Las organizaciones internacionales y los países deben comprender nuestro país y los deseos religiosos de nuestra nación de que las cuestiones humanitarias no se vinculen con las cuestiones políticas», defendió Mujahid.

Aun así “estamos listos para cooperar con los países en todas las áreas de acuerdo con los principios y valores religiosos del país”, añadió.

Lea también

PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

30/07/2025
Las listas completas de alcaldes y concejales tras las elecciones del 27 de julio

Las listas completas de alcaldes y concejales tras las elecciones del 27 de julio

30/07/2025
Trujillo | CNE reconoció a Keiver Peña como alcalde ganador en municipio Sucre

Trujillo | CNE reconoció a Keiver Peña como alcalde ganador en municipio Sucre

29/07/2025
Extraoficialmente: PSUV logra los nueve concejales en el municipio Valera

Extraoficialmente: PSUV logra los nueve concejales en el municipio Valera

29/07/2025

Desde la caída de Kabul en agosto de 2021 las mujeres han experimentado un deterioro en sus derechos con restricciones como la segregación por sexos en lugares públicos, la imposición del velo o la obligación de ir acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos.

Una realidad que se asemeja cada vez más a la época del primer régimen fundamentalista entre 1996 y 2001, cuando, según una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali, prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.

Consultado por EFE, el erudito islámico Malavi Mohammad Amin, sostuvo que prohibir a las adolescentes la educación, las universidades y el trabajo no es un valor islámico, ni tampoco parte de la cultura afgana.

«Tengo que decir que los afganos eran y son musulmanes y ya estaban haciendo lo que dice el islam. En caso de alguna desviación, sólo algunas pequeñas reformas de pocos días eran necesarias, no estas larga prohibiciones”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Derechos HumanosPolíticaTalibanes
Siguiente
El Gobierno y el ELN se reunirán en Venezuela para abordar la crisis en los diálogos de paz

El Gobierno y el ELN se reunirán en Venezuela para abordar la crisis en los diálogos de paz

Publicidad

Última hora

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

Davidovich, Fritz, Shelton y Rublev avanzan a los octavos de final del ATP 1000 de Toronto

Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

El Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales