• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los puntos claves del referendo del 3 de diciembre sobre el Esequibo

El referendo consultivo, que promueve la Asamblea Nacional, tiene como objetivo preguntar a la población venezolana sobre cómo se debe “defender” el Esequibo.

por Redacción Web
30/11/2023
Reading Time: 3 mins read
Foto: Manuel Díaz

Foto: Manuel Díaz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Héctor Antolínez / Crónica Uno

Caracas. Este domingo 3 de diciembre se llevará a cabo el referendo sobre el Esequibo y, como ocurre con cualquier evento electoral, existen varias dudas sobre el proceso.

A continuación responderemos a las principales dudas sobre el evento organizado por el Consejo Nacional Electoral.

1. ¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar en el referendo todos los venezolanos que se encuentren en el país, que tengan más de 18 años de edad y que estén inscritos en el Registro Electoral. Para el 3 de diciembre, el CNE informó que un total de 20.694.124 personas. Quedan sin poder participar en el evento 107.469 votantes venezolanos en el extranjero, y 225.500 extranjeros residentes en Venezuela.

2. ¿Qué se necesita para votar?

Para votar en el referendo sobre el Esequibo lo único que se necesita es ser mayor de edad, estar inscrito en el Registro Electoral y acudir al centro de votación designado con la cédula de identidad. Desde el CNE se ha hecho hincapié en que no importa si la cédula está vencida o vigente, solo con mostrarle será suficiente para participar.

La consulta del centro de votación en el que le corresponde votar la puede hacer a través del portal oficial del CNE.

3. ¿Es obligatorio ir a votar?

Como cualquier evento electoral en Venezuela, la participación es voluntaria, por lo que no es obligatorio votar en el referendo por el Esequibo.

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
4. ¿Me pueden multar si no voto el 3 de diciembre?

No existe ninguna ley que establezca multas a ciudadanos venezolanos por abstenerse de ejercer el derecho al voto en una jornada electoral.

5. Si soy miembro de mesa ¿tengo que participar?

Los miembros de mesa que por algún motivo no puedan ejercer su labor el 3 de diciembre debieron notificarlo con tiempo al CNE. El no ejercicio de la labor del servicio electoral puede dejar a las personas vulnerables a recibir multas y sanciones.

6. ¿Cuáles son las preguntas que se harán durante el referendo del 3 de diciembre?

En total son cinco las preguntas que el elector deberá responder. Para esto deberá marcar en la pantalla táctil las opciones de “sí” o “no”, según sea su postura.

Las preguntas son las siguientes:

  • ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios, conforme al Derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?
  • ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba?
  • ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de no reconocer la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?
  • ¿Está usted de acuerdo en oponerse por todos los medios conforme a Derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional?
  • ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se le desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio que incluya entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?
7. ¿Hay alguna restricción en torno al 3 de diciembre?

Como suele ocurrir durante el despliegue del Plan República para la custodia de los eventos electorales, está prohibido el porte de armas y la venta, expendio y consumo de alcohol desde el 1° de diciembre hasta el lunes 4 de diciembre.

Tags: DestacadoEl Esequibo
Siguiente
Avanza recuperación total del acueducto de Tucaní

Avanza recuperación total del acueducto de Tucaní

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales