• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los pros y contras del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca

Parlamento venezolano aprobó acuerdo unánime

por Douglas Abreu
31/05/2019
Reading Time: 3 mins read
Reincorporación al Tiar abrirá puertas a la fuerza militar extranjera

Reincorporación al Tiar abrirá puertas a la fuerza militar extranjera

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El parlamento venezolano aprobó en su agenda del pasado martes 28 por acuerdo unánime la reincorporación de Venezuela al Tiar. Entrevistados dan su opinión

 

El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar), también llamado Tratado de Río es un pacto de defensa interamericana mutua del que Venezuela se retiró por incomodidades políticas del expresidente Hugo Chávez.
El Tiar fue concebido para que los países miembros se apoyen en caso de que alguno sufra un ataque armado por parte de otro Estado. El parlamento venezolano aprobó en su agenda del pasado martes 28 un acuerdo unánime para la reincorporación de Venezuela al Tiar La decisión, según algunos especialistas, podría abrir la puerta a una actuación militar internacional en nuestro país
Este acuerdo de la reincorporación de Venezuela al Tiar, tendrá como gestor al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien deberá de trabajar en pro de que la Organización de los Estados Americanos lo acepte y no la «Administración» de Nicolás Maduro que repudia esa posibilidad.

¿Qué países firmaron el Tiar?
El Tratado de Río lo firmaron en 1947 y fue el primero de esa categoría después de la Segunda Guerra Mundial. Los países que lo firmaron son:
• Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba (renunció al Tiar en junio de 2012), EEUU, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México (retirado), Panamá, Paraguay, Perú (denunció al tratado en 1990 y se retiró en diciembre de 1991), República Dominicana, Uruguay, Venezuela (renunció al Tiar en junio de 2012), Nicaragua (renunció al Tiar en junio de 2012), Ecuador (renunció al Tiar en junio de 2012), Trinidad y Tobago, Bahamas y Canadá.

– ¿Cuándo y por qué Venezuela se desincorporó del Tratado?
Venezuela dejó de formar parte de este convenio en junio de 2012, junto a Bolivia, Ecuador y Nicaragua. La razón expuesta por los países que se desincorporaron en ese momento estuvo derivada de críticas hacia la OEA, que a criterio de esos países no era más que un instrumento de poder de Estados Unidos explico el abogado Andrés Mezgravis.
– Ante las actuales circunstancias ¿Qué debe hacer Venezuela para volver al Tiar?
Según el abogado especialista en resolución de conflictos, Andrés Mezgravis, la reincorporación de Venezuela al convenio es sencilla y solo requiere de la firma del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. Además necesitaría que la Asamblea Nacional lo aprobase para notificar a la OEA, y este proceso se dará en cuestión de horas.
– ¿La incorporación de Venezuela implicaría una posible aprobación de una intervención militar?
El abogado y docente Pablo Aure aseguró que la posible reincorporación de Venezuela al Tiar «le abrirá las puertas a la fuerza militar extranjera para reinstitucionalizar el país y volver a la democracia».Mientras que el abogado venezolano especializado en derecho internacional, Mariano de Alba, valoró como una buena idea que Venezuela se reincorpore al Tiar.
Sin embargo, opinó que su invocación no necesariamente conduce a una intervención militar, pues existen casos donde no se cumplió. Un ejemplo fue el 11 de septiembre de 2001, tras los ataques contra las Torres Gemelas. Estados Unidos «invocó al TIAR, pero no se cumplió la obligación», recordó.

Obligaciones sí o no

Los tratados imponen obligaciones, pero ello no significa que esas obligaciones vayan a ser cumplidas. Un ejemplo lo tiene en el caso de la Guerra de las Malvinas y otro luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Se invocó el TIAR, pero no se cumplió la obligación.

 

Guaidó -como presidente interino- será gestor de las acciones sobre el Tiar

 

Lea también

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025
Tags: EEUUguaidoTiarVenezuela
Siguiente
Personas con discapacidad incorporadas a Desarrollo Social Participativo

Personas con discapacidad incorporadas a Desarrollo Social Participativo

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales