• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 28 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los principales ríos de la Amazonía brasileña están en sus mínimos históricos

por Agencia EFE
10/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía del 3 de octubre de 2024 en donde se ve un hombre que camina en la arena a la orilla del río Solimões, en la región de Manacapuru, Amazonas (Brasil). EFE/ Raphael Alves

Fotografía del 3 de octubre de 2024 en donde se ve un hombre que camina en la arena a la orilla del río Solimões, en la región de Manacapuru, Amazonas (Brasil). EFE/ Raphael Alves

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Río de Janeiro, 10 oct (EFE).- Los principales ríos de la Amazonía brasileña están en sus mínimos históricos como consecuencia de la severa e histórica sequía que afecta a gran parte de Brasil, asegura un estudio divulgado este jueves por Greenpeace.

De acuerdo con la organización ecologista, la medición de los diez principales ríos de la cuenca amazónica en 23 diferentes estaciones el pasado miércoles mostró que en 15 el nivel del agua cayó a su mínimo histórico y en las otras ocho este se encuentra muy por debajo del promedio en este periodo.

El nivel del propio río Amazonas alcanzó sus menores niveles históricos en las mediciones hechas en las localidades de Itacoatiara y Parintins, así como el de sus mayores afluentes (Solimoes y Negro).

Como consecuencia de la reducción del flujo en sus principales afluentes (Japurá, Ica, Jurá y Purus), la cota del río Solimoes registró los menores niveles históricos en las mediciones hechas el miércoles en Tabatinga (frontera de Brasil con Colombia), Fonte Boa, Coari y Manacapuru.

La cota del río Negro a la altura de Manaos cayó a 12,68 metros el 3 de octubre, con lo que superó el récord negativo de 2023 (12,70 metros) y desde entonces sigue bajando gradualmente a cada día. El miércoles era de apenas 12,11 metros.

El nivel del agua del Madeira, otro importante río amazónico que baña Brasil y Bolivia, también registró sus mínimos históricos en las mediciones hechas en Porto Velho y Humaitá.

Lea también

Reportan 103 viviendas y 16 puentes con daño total en Mérida tras intensas lluvias

Reportan 103 viviendas y 16 puentes con daño total en Mérida tras intensas lluvias

27/06/2025
Periodismo bajo amenaza: hay 20 trabajadores de la prensa detenidos en Venezuela

Periodismo bajo amenaza: hay 20 trabajadores de la prensa detenidos en Venezuela

27/06/2025
Foro Penal reportó aumento de presos políticos extranjeros en Venezuela

Foro Penal reportó aumento de presos políticos extranjeros en Venezuela

27/06/2025
«Me metieron presa porque el modelo se les cae a pedazos»: Cristina Fernández

«Me metieron presa porque el modelo se les cae a pedazos»: Cristina Fernández

27/06/2025

Igualmente cayeron a sus menores niveles los ríos Tapajós y Xingu.

«La sequía llegó más temprano a varias regiones de la Amazonía en 2024 y está más severa y extensa que el año pasado, cuando ya había sido la peor en mucho tiempo», afirmó el portavoz de Greenpeace en Brasil, Rómulo Batista.

El activista explicó que muchos ríos de la región no se habían recuperado de la sequía del año pasado cuando fueron castigadas por una más severa en 2024.

«De manera general, casi todas las cuencas de la Amazonía registran récord negativo en su nivel de agua en algún trecho», agregó.

La fuerte reducción del nivel de los ríos amazónicos, atribuida por las autoridades a los cambios climáticos, ha dejado aisladas a numerosas poblaciones que dependen del transporte fluvial y amenazado el abastecimiento de diferentes municipios en la región que atesora la mayor cuenca de agua dulce del mundo.

Brasil sufre en 2024, por segundo año consecutivo, la peor sequía desde que comenzaron los registros en 1950, según el Centro Nacional de Alertas de Desastres Naturales, que calcula que la situación se extiende por el 58 % del territorio brasileño y que un 20 % sufre con sequía extrema.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Medio ambienteSequía
Siguiente
Milton mantiene la amenaza de marejada ciclónica en la costa sureste de EE.UU. y Bahamas

Milton mantiene la amenaza de marejada ciclónica en la costa sureste de EE.UU. y Bahamas

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | Tomar tiempo para orar mientras esquivas las distracciones | Por: José Rojas

Ética y profesionalismo: Periodistas de Boconó celebran su día 

Se lee como una película | Por: Edinson Martínez

Habilitan vías alternas para la distribución de la producción agrícola ante colapso de la Troncal 007

Reportan 103 viviendas y 16 puentes con daño total en Mérida tras intensas lluvias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales