• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Los partidos venezolanos revisan las máquinas de votación de las elecciones

por Layisse Cuenca
27/11/2020
Reading Time: 2 mins read
Vista de las nuevas máquinas de votación para las elecciones legislativas. EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo

Vista de las nuevas máquinas de votación para las elecciones legislativas. EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 26 nov (EFE).- Técnicos de los partidos políticos y representantes de varias ONG revisaron este jueves las máquinas de votación que se usarán en las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre, a las que no se presentarán los grandes líderes de la oposición por considerarlas una farsa.

En esta actividad, enmarcada en el cronograma electoral, las ONG seleccionadas, que actuarán como veedores nacionales en los comicios, «compartieron impresiones con los técnicos» de los partidos, «consolidando la cadena de confianza en este proceso», dijo el Consejo Nacional Electoral (CNE) en un comunicado.

«Una vez constituida la figura de la veeduría nacional, se procedió a la designación y la correspondiente acreditación de las ONG que fueron autorizadas por el órgano electoral para participar en las elecciones parlamentarias de este 6 de diciembre como veedores nacionales», añadió el CNE.

La representante de la ONG Proyecto Social, Francheska Rivas, dijo que el encuentro de este jueves permite demostrar que las máquinas del automatizado proceso electoral venezolano garantizan la seguridad del voto.

«Su voto -dijo a los venezolanos- está totalmente seguro y claro (…), Venezuela tiene un proceso electoral confiable», añadió.

Pese a estas muestras de confianza, el sector de la oposición que se agrupa bajo el liderazgo de Juan Guaidó, a quien medio centenar de países reconocen como presidente interino de Venezuela, insiste en rechazar los comicios, que tacha de fraude.

En respuesta a estas elecciones, Guaidó ha propuesto una consulta, que se celebrará del 5 al 12 de diciembre, en la que se preguntará a los ciudadanos si rechazan «el evento del 6 de diciembre organizado por el régimen de Nicolás Maduro» y solicitan «a la comunidad internacional su desconocimiento».

Lea también

Análisis | Generación de relevo ¿o engendros de la degradación política?

Análisis | Generación de relevo ¿o engendros de la degradación política?

30/06/2025
Tupamaros aboga por la paz mundial y se solidariza con los afectados por las lluvias

Tupamaros aboga por la paz mundial y se solidariza con los afectados por las lluvias

28/06/2025
El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

24/06/2025
Publican tarjetón electoral para las municipales del 27 de julio

Publican tarjetón electoral para las municipales del 27 de julio

20/06/2025

Asimismo, les cuestionarán si exigen «el cese de la usurpación de la Presidencia de parte de Nicolás Maduro» y demandan «la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables».

Finalmente, el tercer punto inquiere a los venezolanos si «ordenan» hacer «las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad».

Las tres preguntas fueron aprobadas por la mayoría opositora del Parlamento la semana pasada y, a ellas, los ciudadanos podrán responder «sí» o «no».

Tags: CNEElecciones Parlamentarias 2020Política
Siguiente
Asesinan a candidato a diputado Waldo Santeliz en Santa Isabel

Señalan a exalcalde chavista por el asesinato de candidato a diputado Waldo Santeliz

Publicidad

Última hora

Boconó clama por agua: más de una semana sin el servicio 

Experiencias andinas unificadas | Autoridades de Trujillo proponen crear “manual regional para atención de emergencias”

Mérida brinda atención alimentaria a familias afectadas por las lluvias

Denuncian fluctuaciones y apagones en Boconó 

Boconó amaneció sin servicio de CANTV y telefonía móvil

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales