• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los Olivos: ¡Aquí vivimos a lo que podamos!

Por Estas Calles de Diario de Los Andes continua penetrando el corazón de las comunidades y en esta oportunidad cuanta la historia, dolor y necesidades de los habitantes de Los Olivos en Motatán

por Yoerli Viloria
17/03/2020
Reading Time: 2 mins read
Buena parte de los residentes cocinan con leña.

Buena parte de los residentes cocinan con leña.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Lentas y aletargadas transcurren las horas para los habitantes del olvidado Los Olivos, en Jalisco, Motatán, en donde los interminables cortes eléctricos y el calor incesante lleva a las ama de casa “a matar el día” –resignadas- en las afueras de sus casas, mientras los más inocentes juegan descalzos con la tierra de las calles que nunca fueron asfaltadas.
Conocida originalmente como “corazón de mi patria”, lo que hoy es una comunidad que agrupa a cerca de 200 casas entre el sector I y II, comenzó hace más de ocho años como una invasión popular que finalmente concluyó con la construcción de las pequeñas viviendas y algunos servicios básicos por parte del sexto cuerpo de ingenieros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, según cuentan sus residentes.
Gráficas: Yoerli Viloria
“Aquí vivimos a lo que podamos, siempre hemos sufrido por el agua, a veces vienen a vender y otras agarramos de la lluvia. Sufrimos de todo, las casas quedaron a medias, sin frisar, sin pisos o baños. Nadie nos toma en cuanta porque si uno protesta llega y nos amenaza la policía o los tupamaros porque dicen que aquí viven solo malandros”, compartió Omaira Muñoz.
Tres casas más atrás de la señora Muñoz la muerte de un pequeño de dos años que tropezó con un envase de gasolina y seguidamente con el fogón de leña que improvisaron en su casa a falta de gas doméstico, enluta a otra familia del sector. “Tenemos la planta de gas ahí mismito y la mayoría cocina a leña”, agregaron los vecinos.
Carreteras nunca fueron asfaltadas aún cuando aprobaron el proyecto
“La verdad es que hay días que lo único que tenemos para comer es arroz puro y eso es lo que le damos a los niños, contó la señora Isaura Aldana al ritmo del Parkinson que no le daba ni un segundo de tregua, quien sobrevive junto a su nuera y cinco nietos con lo que le envía su hijo desde Colombia desde hace más de dos años.
En tanto que al otro extremo del sector Kariluz Macías, impidiendo a toda costa que se asomara una lágrima, preguntó que será de sus tres hijos si la biopsia –que aún no tiene ni idea de cómo pagar- arroja como resultado esa terrible enfermedad que no se combate con el salario mínimo que percibe su esposo que trabaja en la empresa de Gas Comunal.
La falta de agua potable es la constante en el sectores

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025
Via: Yoerli Viloria / yoerliviloriaduque@gmail.com / @yoerli2017
Tags: MotatánPor estas callesTrujillo
Siguiente
Cinco lesionados y un detenido luego de que intentara incendiar vivienda 

Trujillo sin casos confirmados de coronavirus

Publicidad

Última hora

GENTE DE MI TIERRA |  JOSÉ LÓPEZ, el destino lo  llevó a Carvajal | Por: Jorge Juárez Ruiz

Mérida se prepara para XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en Bicicleta de Montaña

Mérida | Evelin Quintero asume la presidencia del Fomficc

ALGO MÁS QUE PALABRAS | ENCAUZAR LA POESÍA QUE SOMOS Y NO EL PODER QUE BUSCAMOS

La Puerta: cinco años cuatricentenaria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales