• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 15 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los obispos dominicanos se solidarizan con la «perseguida» Iglesia católica de Nicaragua

por Agencia EFE
30/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo, tomada el 20 de mayo de 2022, en la que se registró al obispo nicaragüense Rolando Álvarez, quien purga una pena de 26 años de prisión por presunta "traición a la patria", en Managua (Nicaragua). EFE/Jorge Torres

Fotografía de archivo, tomada el 20 de mayo de 2022, en la que se registró al obispo nicaragüense Rolando Álvarez, quien purga una pena de 26 años de prisión por presunta "traición a la patria", en Managua (Nicaragua). EFE/Jorge Torres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Santo Domingo, 30 ago (EFE).- Los obispos dominicanos manifestaron este miércoles su solidaridad con la «perseguida» y «violentada» Iglesia católica en Nicaragua y expresaron su «dolor» por la «condena injusta» al monseñor nicaragüense Rolando José Álvarez Lago, a quien un tribunal impuso 26 años de prisión en febrero pasado.

«Nos duele la condena injusta a monseñor Rolando José Álvarez Lago, a los sacerdotes, agentes de pastoral y laicos prisioneros, la situación de las diócesis de Matagalpa y de León privadas improcedentemente de sus pastores», afirmó en un documento la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED).

Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la de Estelí, fue sentenciado por supuestamente «traicionar a la patria», después de rechazar irse al exilio junto a otros miembros de la Iglesia católica de su país y tras permanecer en prisión desde agosto de 2022.

La Iglesia católica dominicana destacó que causan «indignación» las amenazas y expulsiones de congregaciones religiosas, así como la confiscación de universidades católicas, la anulación de la nacionalidad a los que se oponen al sistema establecido y el impedimento de expresar la fe en las calles en Nicaragua.

También lamentó la persecución a las comunidades eclesiales y grupos sociales, al igual que «la pretensión de silenciar el liderazgo eclesial y nacional por parte del régimen de Daniel Ortega».

«En un momento de nuestra historia nos tocó pasar por hechos similares al final de una férrea dictadura», señaló el documento, en referencia a la tiranía que impuso en República Dominicana Rafael Trujillo Molina (1930-1961).

La Conferencia del Episcopado Dominicano transmite «a nuestros queridos hermanos obispos de la Iglesia católica en Nicaragua y a todo el pueblo, como lo hicimos en la carta enviada a la Conferencia Episcopal de Nicaragua en agosto de 2022, nuestra cercanía espiritual, solidaridad en el sufrimiento y la promesa de nuestras plegarias al Dios de la vida, al Príncipe de la Paz y al Señor de los Señores».

Esto, según los obispos, «para que les regale la perseverancia, la libertad, la serenidad, y la confianza en Aquel que nos asegura su victoria a pesar de las dificultades».

«Les encomendamos, de manera especial, a nuestra madre María, la Purísima, que tanto aman los nicaragüenses», añadieron.

 

 

 

 

Lea también

Venezuela anuncia adiestramiento militar continuo ante «amenazas» de Estados Unidos

Venezuela anuncia adiestramiento militar continuo ante «amenazas» de Estados Unidos

14/09/2025
Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

14/09/2025
Mario Briceño Iragorry. Fernández de León, presente hoy | Por Pedro Frailán

Mario Briceño Iragorry. Fernández de León, presente hoy | Por Pedro Frailán

14/09/2025
 “El valerano estrangulador de viudas” |  Por Alfredo Matheus

 “El valerano estrangulador de viudas” |  Por Alfredo Matheus

14/09/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: Religión
Siguiente
Madres piden ayuda en la búsqueda de hijos desaparecidos en la frontera colombo-venezolana

Madres piden ayuda en la búsqueda de hijos desaparecidos en la frontera colombo-venezolana

Publicidad

Última hora

Venezuela anuncia adiestramiento militar continuo ante «amenazas» de Estados Unidos

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Mario Briceño Iragorry. Fernández de León, presente hoy | Por Pedro Frailán

 “El valerano estrangulador de viudas” |  Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez. II mandato. 1989-1994 – Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales