• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Los limpiavidrios: “A la calle me sacó la necesidad de comer, no teníamos nada en la casa” (I Parte)

Simplemente los vemos correr cuando la luz roja se dibuja en el semáforo, pero tras ese muchacho hay una historia que revela la necesidad y el fracaso de una sociedad. Van cargados de agua y jabón, pero también de sueños infantiles que la vida les quiere robar

por Judith Valderrama
26/07/2021
Reading Time: 6 mins read
foto: Ronny Oliveros

foto: Ronny Oliveros

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

#HISTORIAS DE VIDA

Fotos: Ronny Oliveros

DLA/ESPECIAL.- La luz roja es el equivalente 1,2,3 cámara y acción de un estudio de grabación. Ahí todo comienza. Tienen unos segundos para correr con el cepillo, el pote y el agua. De inmediato ruedan gotas por el cristal del carro. Primero, son pocas las que caerán, mientras desde dentro de ese cristal alguien dará aprobación o se negará, porque a muchos incomoda ese servicio que nadie pidió, pero de eso depende la supervivencia de unos 50 niños y jóvenes que salen a las calles de San Cristóbal cada mañana a limpiar los vidrios.

Pareciera que hay más limpiavidrios que semáforos, pero así pinta la crisis. Cada muchacho es un cúmulo de carencias e injusticias sociales que reflejan con pena lo mal que hicieron los adultos que dirigen y dirigieron este país, en otrora rico y abundante.

Ellos recuerdan esos errores cuando muy pequeños deben tomar las inhóspitas y rudas calles de un país catalogado como de los más violentos del mundo, Venezuela, porque los hay en casi cada semáforo del país.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Sobre el asfalto está su posibilidad de comer  y de llevar algo a la mesa cada tarde cuando regresan llenos de vivencias que guardan callados y rememoran solo con la almohada, porque su familia, disfuncional la mayoría, no puede protegerlos y el Estado no lo hace, a pesar que la mayoría tienen menos de 18 años.

 

 

 

 

 

 

La escuela que les tocó, es la isla de la avenida, porque la mayoría dicen no estudiar, los más grandes completaron el sexto grado y anhelan tener una carrera, por lo general relacionada con cuerpos de seguridad, es una extraña relación.

Dicen varios de ellos que les han amenazado con armas de fuego en su intento por limpiar cristales de algunos vehículos: “no voy a decir quién”, cuenta uno mayor que no limpia vidrios, pero vende chucherías en un semáforo.

“Una mujer que está en la política o es familia de alguien así, una vez desde su carro le mostró un arma a aquel niño, (señala con los dedos). Él se le acercó y echó agua a su vidrio”, el pequeño que muestra no aparenta más de 9 años de edad.

Jeison se muda de la frontera

Jeison de 18 años de edad, es uno de los que limpian vidrios en San Cristóbal. Solo se presenta con su nombre y sin apellido.

Lleva puesta una gorra gris, un tapabocas azul claro, suéter de color azul manga larga y unos pantalones que están descocidos en su parte posterior de tanto uso y agua. Además, calza unas cholas o chancletas de caucho y sus pies están cubiertos con medias.

Ese día llovía, pero a él no le importaba, cada que se ponía la luz roja enfrentaba la lluvia y tomaba su cepillo y su pote de agua con jabón. Hacia su trabajo y al final tendía la mano buscando una paga cualquiera por su labor.

 

 

Relata que tiene un año limpiando vidrios en la avenida, lo hace después que cerraron la frontera, donde trabajaba como carretillero.

“Trabajaba de carruchero (cargaba maletas con una carretilla). A partir de los 14 años empecé a trabajar. A la calle me sacó la necesidad de comer porque no teníamos nada en la casa y aguantábamos hambre y no nos íbamos a morir de hambre, así que me fui a buscar en qué trabajar”.

Con su trabajo los días buenos hace entre 15 a 20 mil pesos colombianos, un equivalente entre 4 a 6 dólares. Con esto le puede alcanzar para comprar algo de almorzar, como un pan pequeño y un refresco. También podrá llevar a casa un paquete harina para arepas, algunos huevos, plátanos, espaguetis y sacar lo del pasaje, porque viene con su hermana hasta San Cristóbal, desde el municipio San Josecito, ubicado a una media hora de la capital tachirense en carro (16,2 Km).

“En tu cerebro está el camino”

«En tu cerebro está el camino»

“Somos cinco hermanos, yo soy el segundo. Mi otra hermana está para Cali (Colombia) y yo aquí, trabajo con mi otra hermana limpiando vidrios, porque a uno no le dan trabajo por ser menor de edad”, cuenta Jeison.

Su hermana, quien le acompaña en la avenida es una adolescente de 15 años, su hermano dice cuidarla con celo para evitar que algún abusador se meta con la bonita jovencita, quien por su propio trajinar ha aprendido a defenderse. Es muy seria, no hace diálogo casi con nadie, menos con los conductores. Es veloz para correr, parece ganar en su carrera a su hermano y primo que le acompañan en un punto de la avenida Ferrero Tamayo.

La joven va vestida de forma similar a su hermano. Es necesario usar gorra por el sol, lleva tapabocas y también unos pantalones deportivos muy desgastados. Además, viste una franela que alguien le regaló y tiene un mensaje que ni ella se había percatado de su significado: “en tu cerebro está el camino”.

“No ralla el vidrio”

 

 

Jeison defiende su trabajo de limpiavidrios, dice que la técnica que usa no ralla el vidrio de los vehículos como muchos dicen. “No se ralla (risas).  Estas son prácticamente las mismas gomas que tienen los parabrisas, entonces no entiendo por qué dice la gente que rallan. No rallan de verdad”.

Explica que emplean para dejar limpios los vidrios, jabón de lavaplatos diluido en agua, este compuesto puede dejar manchado el cristal de no usar suficiente agua, sostiene.

Con Jeison y su hermana trabaja un primo, estaban en la esquina de la intersección de la avenida Ferrero Tamayo con la Carabobo de San Cristóbal, pero suelen moverse a otros puntos. No van a sociedad con sus ganancias, es un trabajo individual y solo se acompañan en la jornada.

“Quiero meterme a la PTJ”

 

Su trabajo en la calle es una opción a la que apelan para poder alimentarse, pero hay días en que casi no hacen nada, dice Jeison. “Personas que se van sin darnos nada, otros que nos sacan hasta pistolas y nos tratan mal, nos p… hasta la madre”.

– ¿Cómo es eso de que algunas personas les sacan armas por intentar limpiarles sus vidrios?

– “Si, nos sacan armas, nos la muestran. Apuntan y nos dicen se retiran o le suelto un tiro, un ejemplo”.

– ¿Y ustedes cómo abordan a la gente? ¿Cómo les llegan?

– “Nosotros llegamos así, le preguntamos ¿le limpiamos?, si dicen no, seguimos derecho. Pero como dicen, hay también limpiadores que se pasan, llegan y de una vez le sueltan el agua al carro”.

– ¿Cuál es su horario de trabajo en la avenida?

– “De 8:00 a 8:30, por ahí hasta las 2:00 o 3:00 de la tarde”.

– ¿Cómo hacen para desayunar, almorzar, comer?

– “Pues aquí mismo”.

– ¿Compran algo para comer?

– “Si, aquí en la panadería”.

– ¿Usted estudia?

– “No”.

– ¿Y sus hermanitos?

– “Tampoco”.

– ¿Y su mamá y su papá dónde están?

– “Mamá tiene un trabajo en San Josecito y papá está en Cali (Colombia)”.

– ¿Qué le gustaría ser en la vida? ¿Con qué sueña, porque usted es casi un niño todavía?

– “Ah, correcto. Yo no quiero estar siempre aquí, trabajarla. ¿Qué más vamos hacer?

– ¿Hasta qué grado estudió?

– “- “Hasta sexto?

– ¿Y aspira seguir?

– “Siii”.

– ¿Qué le gustaría estudiar?

– “Meterme para la PTJ (CICPC)”.

 

“También nos bendicen”

Aunque la vida sea ruda para estos niños y jóvenes en la calle, Jeison cuenta que todo no es malo, muchos de los conductores son buenos con ellos.

“Claro sí, hay gente que es buena. Gracias, que Dios me lo bendiga, le dicen a uno. O, cuídese mucho por ahí, ojo. Si ve, nos hablan así”.

El joven trabajador expresa que se sienten muy bien cuando los tratan bien, “como gente”, y que le agrada mucho escuchar cuando lo bendicen, “no son como otros que vienen por aquí y lo tratan a uno muy mal”.

 

 


Por @juditvalderrama

Fotos: Ronny Oliveros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: LimpiavidriosTáchira
Siguiente
Venezuela en incertidumbre: sufre las férreas posturas oficialistas y contradicciones en  la dirigencia opositora

Venezuela en incertidumbre: sufre las férreas posturas oficialistas y contradicciones en  la dirigencia opositora

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales