• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LOS HECHOSDEL 5 DE JULIO DE 1811

por Francisco González Cruz
05/07/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

1.- El 5 de julio de 1811 es la fecha magna de Venezuela. Ese día se reunieron en Congreso los representantes de las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo, que formaban la Confederación Americana de Venezuela. Faltaron Maracaibo, Coro y Guayana de las 10 que pertenecían a la Capitanía General de Venezuela porque no se habían sumado al movimiento juntista iniciado el 19 de abril de 1810 por el cabildo de Caracas.

2.- Allí declararon“solemnemente al mundo que sus Provincias Unidas son, y deben ser desde hoy, de hecho y de derecho, Estados libres, soberanos e independientes…”.

3.- Fue elaborada y firmada en el Palacio Federal de Caracas. Redactada por el diputado Juan Germán Roscio y el secretario del Congreso, Francisco Isnardi.

5.- Cuarenta y dos personas firmaron el Acta de la Independencia en un evento altamente cívico. Entre ellos habíauniversitarios como abogados, jueces, teólogos, canónicos, catedráticos, educadores y médicos provenientes en prestigiosas instituciones de Caracas, Mérida, Santo Domingo, Santa Fe y El Rosario de Bogotá, que ejercieron como periodistas, escritores, pedagogos, magistrados, filósofos, políticos, municipalitas, naturalistas, músicos y en general eran intelectuales de elevado prestigio. Estaban además tres rectores universitarios e igualmente comerciantes, agricultores y hasta un armador de barcos. Había nueve sacerdotes ysolo tres militares.

NOTAS RESALTANTES:

  1. Fueron las provincias las que declararon la independencia. Y estas deciden en razón de su soberanía constituirse en la “Confederación de las Provincias Unidas de Venezuela”.
  2. Quiere decir que las provincias (o estados) ya existían y que previamente habían declarado su autonomía, en el llamado “movimiento juntista” del año anterior, es decir 1810. En el ejercicio de sus derechos designaron sus representantes al Congreso y los autorizaron para constituir en ese acto la Confederación.
  3. Algunas de esas provincias como Barinas, Mérida y Trujillo ya habían sancionado sus propias constituciones, previas a la creación del Estado Nacional y a la “Constitución Federal de los Estados de Venezuela” sancionada el 21 de diciembre de 181, redactada por el trujillano Cristóbal Mendoza y el guariqueño Juan Germán Roscio.
  4. Otro hecho es que previamente a las provincias se habían constituido los Cabildos o Municipios y que de su seno nació el movimiento autonomista, como sucedió el 19 de abril de 1810 en Caracas, el 27 de abril en Cumaná, el 27 de abril Barcelona, el 4 de mayo en Margarita, el 5 de mayo en Barinas, el 11 de mayo en Guayana y el 9 de octubre en Trujillo.
  5. Los venezolanos debemos tener claro que nuestra república nació de sus municipios y de sus provincias o estados, mediante un proceso civil, cívico y político.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025
Tags: 5 de Julio
Siguiente
SAN ROMERO DE AMÉRICA

El difícil camino de la reconciliación  |  Por. Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Última hora

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Productores en Mérida exigen reparación de las vías agrícolas afectadas por las lluvias

Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

Al menos 69 aspirantes colombianos buscan firmas para avalar su candidatura presidencial

La CPI aparta al fiscal Karim Khan de la investigación sobre Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales