• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Los habitantes de la destrozada judería de Marrakech, obligados a dormir en la calle

por Agencia EFE
11/09/2023
Reading Time: 3 mins read
Dos personas caminan este lunes, entre escombros de los edificios destruidos por el terremoto, en la judería de Marrakech (Marruecos). EFE/ María Traspaderne

Dos personas caminan este lunes, entre escombros de los edificios destruidos por el terremoto, en la judería de Marrakech (Marruecos). EFE/ María Traspaderne

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Marrakech (Marruecos).- Las angostas calles de la «mellah» (judería) de Marrakech, un barrio pobre, de profusión de casas de adobe en las que viven cientos de marroquíes, están llenas de escombros. Sus paredes no resistieron el terremoto del pasado viernes y ahora sus habitantes se ven forzados a dormir en la calle.

«Le ha tocado a la gente más humilde, aquí y en el Atlas». Abdelali Shouli, un veterano guía de Marrakech, resume así lo ocurrido en la «mellah», un barrio encajado en la medina (ciudad antigua) y de fisionomía diferente.

Fundado en 1537, en él vivían miles de judíos en los años 60 (se calcula que 35.000 en todo Marrakech), pero con la creación del Estado de Israel comenzaron a irse y ahora quedan solo 3.000 en todo el país.

La «mellah» no es igual que el resto de la parte antigua de Marrakech. Sus casas tienen balcones, frente a los muros casi sin ventanas del resto de la medina musulmana, y hoy muchos están en peligro de colapso.

Esto empujó a sus habitantes a salir del barrio. Ahora, en los soportales de la plaza de la Herrería, limítrofe con la judería, a la que se accede por pequeñas puertas que los judíos cerraban en el «shabbat», se amontonan familias enteras sobre mantas.

Una persona descansa este lunes, entre escombros de los edificios destruidos por el terremoto, en la judería de Marrakech (Marruecos). EFE/ María Traspaderne

Duermen, comen y se lavan en la plaza, no pueden regresar a sus casas. Si no están derrumbadas, tienen al menos grietas que hacen temer la caída.

Entre ellos está Youssef Belgharabya, un joven de 23 años con sombrero de paja y sonrisa fácil. Se dedica, cuenta a EFE, a vender pan y hacer malabares en la famosa plaza central de Marrakech. Su casa está completamente destruida.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Youssef recorre con EFE sus calles hasta llegar a ella. Nada más entrar, todo son piedras de adobe en el suelo, en un espacio al aire libre del que sale una escalera que da a una primera planta, en pie como por milagro.

Allí estaba, con su madre y hermano, cuando pasadas las once de la noche llegó el terremoto. «Empecé a escuchar muchos gritos y luego no podía ver ni respirar por el polvo. Nos quedamos 20 segundos así, sin ver nada, y luego salimos. En el camino, sacamos a una mujer mayor de unos escombros», recuerda.

En la judería, algunos, como la familia de Youssef, tienen las casas en propiedad, pero la mayoría están alquilados o las ocupan, indica este joven junto a su habitación, donde tiene guardado el monociclo con el que se gana la vida cada noche.

Desde muy niño -no recuerda la edad-, acompañaba a los saltimbanquis de la plaza de Jemaa al Fna, y ahora protagoniza un espectáculo él solo. Luego se va a dormir a la calle, pero afirma que las autoridades les quieren echar de la plaza y llevar a un parque ante la celebración, a partir del 8 de octubre, de la cumbre del FMI.

En los últimos años, la «mellah» experimenta una ligera remontada, gracias a los «riads» (hoteles en pequeños palacios) rehabilitados y a las visitas cada vez más frecuentes de grupos de judíos provenientes de Israel. Tiene hasta una sinagoga en funcionamiento, también afectada por el seísmo.

Cerca de ella está Mohamed Bichra, que poseía una casa familiar en la frontera de la «mellah», pegada a los muros del Palacio Bahía que se erige en uno de sus límites. Hoy solo quedan uno escombros que sepultaron un coche.

Youssef Belgharabya, el cual perdió su casa por el terremoto, posa este lunes con un gato rescatado ese mismo día en la judería de Marrakech (Marruecos). EFE/María Traspaderne

Una grúa retira el vehículo de entre las rocas y Mohamed explica que nació en esa casa, pero vive en Casablanca y el viernes no había nadie. No sabe qué harán con ella, solo sabe que no tomarán esa decisión «ni hoy, ni mañana».

De vuelta en los soportales, con Youssef, sus habitantes enseñan un gatito pelirrojo con pocos días de vida. Es un superviviente, dice el joven malabarista.

Saliendo del barrio, recuerda, su madre escuchó un maullido y lo encontró junto a una gata muerta. Ahora, los desplazados cuidan de él. Le van dando leche en una botella de plástico en su campamento improvisado.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Terremoto
Siguiente
Marc Anthony, Sofía Reyes y Pepe Aguilar actuarán en los premios Billboard latinos

Marc Anthony, Sofía Reyes y Pepe Aguilar actuarán en los premios Billboard latinos

Publicidad

Última hora

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales