• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

«Los feminicidios son una emergencia de salud pública», alerta ONU Mujeres

por Agencia EFE
23/11/2022
Reading Time: 3 mins read
Vista de una manifestación contra la violencia machista, en una fotografía de archivo. EFE/Rodrigo Sura

Vista de una manifestación contra la violencia machista, en una fotografía de archivo. EFE/Rodrigo Sura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Naciones Unidas, 23 nov (EFE).- Los feminicidios constituyen una emergencia de salud pública y deberían comenzar a tratarse como tal si se quiere por fin atajar este problema global, asegura en una entrevista con EFE la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Anita Bhatia.

«Hay tanta violencia doméstica y tanta violencia contra las mujeres que el mundo de alguna forma lo ha normalizado y no reacciona con el horror que esto merece», explica Bhatia, que ve necesario buscar formas «creativas» de llamar la atención sobre este drama.

La directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Anita Bhatia, en una fotografía de archivo. EFE/Macarena Soto

«Si algo te está matando, eso es una emergencia sanitaria», insiste para pedir que también desde el punto de vista de la salud se puedan aportar recursos para combatir la violencia machista.

Según datos presentados hoy por ONU Mujeres, un 56 % de las alrededor de 81.000 mujeres y niñas asesinadas en 2021 en todo el mundo murieron a manos de sus parejas o de otros familiares.

«Si uno se para un minuto a pensar en esto, es un número impactante», señala Bhatia, quien recalca el hecho de que un alto número de mujeres «no puede confiar en las personas con las que viven a diario».

FALTA LIDERAZGO POLÍTICO

La responsable de ONU Mujeres llama la atención además sobre el poco progreso que se ha logrado en la última década, pues la cifra de homicidios de este tipo es hoy muy parecida a la de hace diez años.

La causa, en su opinión, es que el problema no se ha tratado de forma prioritaria en términos de financiación y de atención pública.

«Necesitamos más líderes políticos que digan: ‘la violencia contra la mujer es una violación absoluta de los derechos humanos, es incorrecta moralmente y por tanto tenemos que asegurar que no exista», explica Bhatia, que también ve importante que los Gobiernos expliquen que eliminar este problema es fundamental para ser un país más desarrollado y próspero.

Para ONU Mujeres, a la hora de combatir la violencia machista es clave trabajar mucho más en el ámbito educativo desde muy pronto y «cambiar mentalidades y actitudes culturales», pues «en partes del mundo es aceptable culturalmente».

Además, Bhatia cree que hay que hacer frente a la reacción que se está viendo al feminismo y al avance de los derechos de la mujer, un fenómeno que vincula al auge de líderes autoritarios.

Lea también

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025
Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

15/05/2025

 

MEDIDAS EFECTIVAS

Sobre las medidas en el ámbito jurídico, la responsable de ONU Mujeres cree que el primer paso es acabar con toda ley que discrimine a la mujer o le dé menos derechos para crear un marco legal con igualdad de género y luego centrarse en la implementación.

«Puedes tener las mejores leyes, pero si no se aplican no valen para nada, así que hay que centrase en la rendición de cuentas y la implementación», señala.
En ese sentido, defiende la creación de tribunales especiales para violencia de género como uno de los instrumentos que ha demostrado funcionar mejor al acelerar los procesos y llevar a los responsables ante la Justicia sin grandes retrasos.

«Creo que es muy importante que los países consideren mecanismo especiales, tribunales especiales, fiscales especiales y envíen una señal muy importante de que hay tolerancia cero contra el feminicidio y la violencia contra las mujeres. Pero lamentablemente esto no pasa en muchas partes del mundo», apunta.

Mario Villar

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoFeminicidiosONU Mujeres
Siguiente
Derrumbe de gran magnitud cubrió el sector La Trujillana de la Rafael Caldera

Derrumbe de gran magnitud cubrió el sector La Trujillana de la Rafael Caldera

Publicidad

Última hora

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales