• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los fallecidos en incendios de Valparaíso suben a 131, pero solo 35 fueron identificados

por Agencia EFE
06/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por la Presidencia Chile que muestra al mandatario Gabriel Boric (c) durante una reunión de la comisión formada para afrontar la emergencia y coordinar la reconstrucción de la región afectada por los incendios, hoy, en Valparaíso (Chile). EFE/ Presidencia Chile

Fotografía cedida por la Presidencia Chile que muestra al mandatario Gabriel Boric (c) durante una reunión de la comisión formada para afrontar la emergencia y coordinar la reconstrucción de la región afectada por los incendios, hoy, en Valparaíso (Chile). EFE/ Presidencia Chile

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Santiago de Chile, 6 feb (EFE).- La cifra de fallecidos en los devastadores incendios desatados el viernes pasado en la región de Valparaíso, 100 kilómetros al noroeste de Santiago, ascendió a 131, de los cuales solo 35 han podido ser identificadas, informó este martes el Servicio Médico Legal (SML) de Chile.

«Hasta el momento ya han sido entregadas ocho personas fallecidas a sus familias», agregó la institución, que el lunes reconoció que el estado de sus cuerpos están dificultando la identificación.

La cifra total de damnificados aún no está clara, pero el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó el lunes que las viviendas dañadas podrían llegar a 15.000, y se estima que aún hay un centenar de desaparecidos.

El levantamiento de cadáveres, además, está siendo lento porque hasta el domingo había muchos focos aún activos.

Se trata de la mayor catástrofe que vive Chile desde el terremoto de 2010, que tuvo una magnitud 8,8 en la escala de Ritcher y provocó 525 fallecidos.

La cadena de incendios comenzó el viernes en el la Reserva Lago Peñuelas y rápidamente se extendió hasta localidades densamente pobladas de los alrededores de la ciudad de Viña del Mar y Quilpué a causa del viento y las altas e inusuales temperaturas.

Lea también

5 DE JULIO DE 1811 |  Por: Francisco González Cruz

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

05/07/2025
Organización, resistencia y fecha electoral | Por: Edward Rodríguez

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

05/07/2025
Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

04/07/2025
Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

04/07/2025

Por la simultaneidad de los focos, las autoridades tienen sospechas de que algunos incendios fueron intencionados y la Fiscalía chilena ya ha abierto distintas investigaciones.

«Lo vamos a buscar por todas partes y le va a caer todo el peso de la ley, además del repudio de una sociedad entera, porque el daño causado es inconmensurable», dijo este martes el presidente Gabriel Boric, que decretó el estado de excepción por catástrofe y está desplegado en terreno desde el fin de semana.

El mandatario confirmó además que hay varios detenidos por provocar los incendios y también varias denuncias contra personas «que están intentando prender focos de fuego».

Diferentes países e instituciones multilaterales se han ofrecido para enviar ayuda a Chile y se espera que este martes lleguen a Santiago las primeras 20 toneladas de víveres procedentes de México.

El tráfico en los sectores más afectados por las llamas empeoró en los últimas horas con la llegada masiva de voluntarios que quieren ayudar a retirar escombros y asistir a las familias.

La Armada chilena, responsables de la seguridad pública en las zonas de catástrofe y de coordinar la respuesta a emergencia, decretó la restricción vehicular para automóviles y otras maquinarias particulares hasta el 21 de febrero para facilitar el tránsito de los equipos de rescate, ayuda y reconstrucción.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Catástrofes naturalesIncendios Forestales
Siguiente

Edicto, se hace saber a cuantos personas puedan verse afectados en su derecho en la solicitud de RECTIFICACION DE ACTA DE NACIMIENTO, relativas al Acta Nacimiento de la ciudadana YAMIREXY DEL CARMEN QUINTERO DE ROBLES

Publicidad

Última hora

Mérida | Arnaldo Sánchez: «Expreso mi gratitud a los merideños por tanta solidaridad»

Mérida | Gobierno atiende a familias afectadas de Brisas del Río

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

Escuelas en Trujillo se mantienen operativas tras las lluvias

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales