• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los conflictos sociales como protestas o bloqueos aumentaron un 43 % en Colombia en 2023

por Agencia EFE
05/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Personas se manifiestan durante una protesta en Bogotá (Colombia). Foto de archivo.EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Personas se manifiestan durante una protesta en Bogotá (Colombia). Foto de archivo.EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 5 mar (EFE).- La Defensoría del Pueblo de Colombia aseguró este martes que entre enero y diciembre de 2023 se registraron 2.046 manifestaciones de conflictividad social, entre las que están incluidas protestas, bloqueos o asonadas, lo que supone un aumento de un 43 % con respecto a 2022.

En el informe anual elaborado por el Observatorio de Conflictividad Social de la Defensoría colombiana, se evidencia que hubo un aumento considerable de los eventos de protestas, disturbios y asonadas ocurridos antes, durante y después del proceso electoral.

Las manifestaciones que más se repitieron fueron en un 38 % bloqueos de vías, un 33 % fueron plantones, un 11 % fueron marchas, un 6 % disturbios, un 5 % paros o ceses de actividades y un 3 % fueron tomas de instalaciones.

Los conflictos sociales tuvieron lugar en 446 municipios de 31 departamentos, siendo Bogotá la ciudad que más concentró, con el 13 % de ellos.

Los diez departamentos que registraron mayor número de manifestaciones fueron: Bolívar con el 7 %; Antioquia, Santander y Magdalena con un 6 % cada uno; Atlántico, La Guajira y Valle del Cauca, con un 5 %, y Córdoba, Norte de Santander y Tolima con el 4 % cada uno.

 

Lea también

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

14/05/2025
México permitió al youtuber MrBeast su polémico ingreso a zonas arqueológicas

México permitió al youtuber MrBeast su polémico ingreso a zonas arqueológicas

14/05/2025
China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

14/05/2025
Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

14/05/2025

Crear espacios de diálogo

El defensor del pueblo, Carlos Camargo, declaró que es necesaria la creación de espacios de diálogo con las comunidades que presentan más insatisfacción e inseguridad: «Debe hacérsele un seguimiento riguroso y oportuno al cumplimiento de los acuerdos alcanzados y adelantar procesos de fortalecimiento institucional con los mandatarios locales».

En 2023, se promovieron 244 espacios de diálogo entre las comunidades y las defensorías regionales, lo que supone un aumento del 69 % con respecto a los datos de 2022 que registraron 144 mesas.

El organismo aseguró que esta labor de mediación contribuyó a prevenir el escalamiento violento de la conflictividad social y ayudó a impulsar la transformación pacífica de los conflictos en los territorios.

«Las instituciones gubernamentales y los sectores empresariales deben propender por el fortalecimiento del diálogo genuino y constructivo para atender la creciente conflictividad social en el país», añadió Camargo.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: conflicto social
Siguiente
Ucrania se enfrenta a la monumental tarea de reconstruir miles de viviendas destruidas

Ucrania se enfrenta a la monumental tarea de reconstruir miles de viviendas destruidas

Publicidad

Última hora

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

Sociedad anticancerosa de Boconó logró transportar el mamógrafo a su nueva sede

México permitió al youtuber MrBeast su polémico ingreso a zonas arqueológicas

China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales