• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los comerciantes de Sucre tienen a su lado comisión técnica que los asesora

Nueva ordenanza de impuestos

por Eduardo Viloria
28/08/2019
Reading Time: 2 mins read
Héctor Díaz

Héctor Díaz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En relación a la reforma de la Ordenanza sobre patente de Industria y Comercio del municipio Sucre, Héctor Díaz informó que fue nombrada una comisión por parte de los comerciantes que se encargara de darles asesoramiento en el trabajo y las proposiciones que harán al Concejo y Alcaldía, cuando para el cobro de los impuestos desaparecerá la Unidad Tributaria y será adoptado El Petro, según la proposición formulada por el Alcalde Omar Pérez, al Concejo de Sucre.

La comisión ampliada con representantes de la cámara de comercio está integrada por la economista Iris Godoy, arquitecto José About; Melvis Durán contador y abogado y Belkis Ruiz, los cuales han estado asistiendo a las mesas de trabajo de los comerciantes con concejales para exponer las ideas y propuestas del sector.

No deja de mencionar Héctor Díaz que esta ordenanza fue modificada en el mes de noviembre del 2018 para adecuarla al nuevo orden monetario, pero en enero de este año volvió a ser modificada para seguirla adaptando a la nueva unidad que para aquel entonces tenía un valor de 50 bolívares la nueva propuesta del alcalde nueva fue recibid el 17 de julio del presente año, careciendo la misma de una exposición de motivos, por lo cual había que esperar para conocer lo que aspiraba la alcaldía, ocho días después enviaron la exposición de motivos y se comenzó a trabajar con la propuesta y la modificación propuesta.

Ahora se espera que producto de las propuestas de ambas parte y de los concejales se aprobado la nueva Ordenanza, para lo cual habrá que esperar que se reanuden las sesiones ordinarias, después del llamado asueto parlamentario, que se viene cumpliendo en la actualidad, donde esperamos estar presente y proponer nuestras ideas.

Añadió Héctor Díaz que este año el Petro ha tenido tres aumentos; en enero, cuando nace como anclaje al salario y las pensiones que se ubicó en 9 mil bolívares, en el mes de abril paso a 36 mil y en el mes de julio en 80 mil.
Se anuncia ahora un aumento de salario de 100 mil bolívares para el 1º de septiembre, esto significa que el Petro va a tener un nuevo aumento que pensamos esta por los 200 mil bolívares, por lo cual tenemos que ser muy cuidadosos en el momento de discutir la base de alícuota que puede generar un quiebre total de muchos establecimientos comerciales lo cual constituye un alerta para el mismo gobierno municipal.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025
Tags: economíaEje PanamericanoMunicipio SucreTrujillo
Siguiente
Productores de café no pueden verse como contrabandistas

Productores de café no pueden verse como contrabandistas

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales