• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Los colombianos residentes en Venezuela comienzan a votar en la frontera

por Agencia EFE
23/05/2022
Reading Time: 3 mins read
Colombianos residentes en Venezuela votan en el lado colombiano del Puente Internacional Simón Bolívar, este 23 de mayo de 2022, en la frontera con Venezuela en Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

Colombianos residentes en Venezuela votan en el lado colombiano del Puente Internacional Simón Bolívar, este 23 de mayo de 2022, en la frontera con Venezuela en Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Cúcuta (Colombia), 23 may (EFE).- Los colombianos residentes en Venezuela comenzaron a votar este lunes en puestos instalados en la frontera común para las elecciones presidenciales, que en el país se celebrarán el 29 de mayo.

Colombia y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019, cuando fueron rotas por decisión del presidente Nicolás Maduro, y por eso los residentes en ese país tienen que desplazarse hasta la frontera para ejercer su derecho al voto.

La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que en los puestos fronterizos de los departamentos de Norte de Santander, Arauca, La Guajira y Guainía podrán votar desde hoy y hasta el domingo un total de 184.421 colombianos residentes en Venezuela que están inscritos en el censo electoral.

A las ocho de la mañana, hora de Colombia, se abrieron los puestos de votación fronterizos, entre ellos el de un costado del puente internacional Simón Bolívar, que comunica a Cúcuta con la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira y que a pesar de las restricciones para el paso de personas, es el más dinámico entre los dos países.

En ese puesto los consulados colombianos en Mérida, Puerto La Cruz, San Cristóbal, Barinas y San Antonio instalaron un puesto en el que están habilitadas para sufragar 50.200 personas.

Este lunes acudieron más de 100 electores a ese sitio para elegir al presidente y vicepresidente de Colombia para el periodo 2022-2026, que tiene como favorito al izquierdista Gustavo Petro, seguido por el derechista Federico «Fico» Gutiérrez y por el populista Rodolfo Hernández.

Colombianos residentes en Venezuela votan en el lado colombiano del Puente Internacional Simón Bolívar, este 23 de mayo de 2022, en la frontera con Venezuela en Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

VOTOS Y COMPRAS

Entre los electores estaba Isabel Roa, un ama de casa que hizo una pausa en sus actividades y desde muy temprano viajó desde San Cristóbal, en el estado venezolano del Táchira, hasta el lugar de votación.

«Los desplazamientos son tediosos por muchos factores: no hay electricidad, el transporte público es escaso y a veces no hay combustible, por eso es mejor salir temprano previendo todo tipo de inconvenientes», dijo a Efe la mujer luego de atravesar el puente Simón Bolívar, sobre las dos de la tarde, cuando el sol estaba pleno y los termómetros marcaban 37 grados.

Roa agregó que aprovechará el viaje para ir hasta el centro de Cúcuta a comprar víveres que por la crisis no se consiguen en Venezuela.

«Todo el día viajando para demorarme cinco minutos votando, pero es mejor así, porque quizá cierran el puente y mi voto se pierde, por eso decidí venir hoy» aseguró.

Asimismo, Yaneth Omaña, quien vive en San Antonio, al otro lado del puente, y se desplaza en silla de ruedas, tomó la tarde para votar.

«Preferí venir hoy en la tarde, porque como buenos colombianos dejamos todo para lo último y el fin de semana esto puede estar lleno, entonces para evitar aglomeraciones lo hice hoy», explicó.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

Más de 20 personas, entre jurados, delegados de la Registraduría y policías fueron dispuestos por el Gobierno colombiano para la organización y normal funcionamiento de las elecciones durante toda la semana en el puesto de votación del puente Simón Bolívar.

Las elecciones presidenciales se celebrarán el próximo domingo 29, pero en las embajadas y consulados en el exterior, al igual que en la frontera, se iniciaron hoy y estarán abiertas a lo largo de la semana.

Según la Cancillería colombiana, las elecciones en el exterior se llevan a cabo «con normalidad», salvo en Shanghái (China), que desde hace casi dos meses está bajo confinamiento por la pandemia de la covid-19.

«El Ministerio de Relaciones Exteriores continúa a la espera de las decisiones por parte de las autoridades locales de la ciudad Shanghái, lo cual se informará a la comunidad colombiana por los canales oficiales», señaló en un comunicado la Cancillería.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ColombiaElecciones presidencialesfrontera colombo-venezolanaPolíticaVoto
Siguiente
Gremio prevé que la producción de arroz en Venezuela crecerá un 66 % este año

Gremio prevé que la producción de arroz en Venezuela crecerá un 66 % este año

Publicidad

Última hora

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales