• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gremio prevé que la producción de arroz en Venezuela crecerá un 66 % este año

por Agencia EFE
23/05/2022
Reading Time: 1 mins read
Un hombre sostiene granos de arroz recién cosechados, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/JEROME FAVRE

Un hombre sostiene granos de arroz recién cosechados, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/JEROME FAVRE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 23 may (EFE).- La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) de Venezuela estima que la producción de arroz en el país crezca este año un 66,6 % hasta las 400.000 toneladas, frente a las 240.000 de 2021, según estimaciones del gremio suministradas a Efe.

Los productores explican que el crecimiento responde a que el Estado venezolano, que mantenía el monopolio de importación y comercialización de insumos, ha cedido permisos a actores privados para que importen las semillas, químicos y otros suministros esenciales para el cultivo.

Según los agricultores, el Estado mantenía dicho monopolio a través de la empresa estatal Agropatria, creada tras la expropiación en 2010 de Agroisleña, fundada por españoles procedentes de las Islas Canarias y que fue, además de proveedora de agroquímicos, una entidad de financiación para pequeños agricultores de Venezuela.

En 2019, con una cosecha de 238.650 toneladas, se detuvo la caída que venía registrando la producción de arroz desde 2014, cuando se produjeron 1,15 millones de toneladas.

Pese al leve crecimiento que ha registrado la producción de este cereal en los últimos dos años, la estimación para 2022 representa una caída del 65,2 % respecto al nivel alcanzado en 2014.

En marzo pasado, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró que el Ejecutivo busca sustituir, de manera gradual, las importaciones de arroz por producción local a través de políticas arancelarias y normativas que favorezcan a los productores.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro dijo que el primer reto de Venezuela es «autoabastecerse con producción nacional», lo que, aseguró, ha estado «logrando paso a paso de manera sostenida y sostenible».

Lea también

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

02/07/2025
¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

12/06/2025
El oro sube el 2,41 % y la onza intenta alcanzar los 3.400 dólares ante tensión arancelaria

El oro sube el 2,41 % y la onza intenta alcanzar los 3.400 dólares ante tensión arancelaria

02/06/2025
Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: arrozFedeagro
Siguiente
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

LA VIRGEN SE SIGUE MANIFESTANDO ESPECIALMENTE ENTRE NOSOTROS | Por: Frank Bracho

Publicidad

Última hora

Mérida | Arnaldo Sánchez: «Expreso mi gratitud a los merideños por tanta solidaridad»

Mérida | Gobierno atiende a familias afectadas de Brisas del Río

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

Escuelas en Trujillo se mantienen operativas tras las lluvias

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales