• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los azúcares libres se asocian a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular

por Agencia EFE
14/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Una mayor ingesta de azúcares libres -azúcares añadidos y los presentes de forma natural en la miel y los zumos de fruta- se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, según un estudio publicado en la revista BMC Medicine. EFE/ Ana Mora Segura

Una mayor ingesta de azúcares libres -azúcares añadidos y los presentes de forma natural en la miel y los zumos de fruta- se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, según un estudio publicado en la revista BMC Medicine. EFE/ Ana Mora Segura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Ciencia, 14 feb (EFE).- Una mayor ingesta de azúcares libres -azúcares añadidos y los presentes de forma natural en la miel y los zumos de fruta- se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, según un estudio publicado en la revista BMC Medicine.

Los resultados se obtuvieron a partir del análisis de los datos de 110.497 personas del Reino Unido, que habían completado al menos dos evaluaciones dietéticas.

Los investigadores siguieron a los individuos durante casi una década y constataron que en este tiempo se produjeron enfermedades cardiovasculares en 4.188 participantes; y, en particular, cardiopatías e ictus en 3.138 y 1.124 participantes, respectivamente.

Los autores, que realizaron este estudio prospectivo con datos del biobanco del Reino Unido, hallaron que la ingesta global de hidratos de carbono no estaba asociada con los resultados de las enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, al analizar los tipos y las fuentes de hidratos de carbono consumidos, observaron que una mayor ingesta de azúcares libres procedentes de alimentos como las bebidas azucaradas, los zumos de fruta y los dulces se asociaba a un mayor riesgo de padecer todas las enfermedades cardiovasculares.

Así, por cada 5 por ciento más de energía total procedente de azúcares libres, el riesgo asociado de enfermedad cardiovascular total era un 7 por ciento mayor; el riesgo de cardiopatía isquémica era un 6 por ciento más; y el riesgo de ictus era un 10 por ciento mayor.

Por otro lado, consumir cinco gramos más de fibra al día se asoció a un riesgo un 4 por ciento menor de enfermedad cardiovascular total, pero esta relación no siguió siendo significativa tras tener en cuenta el índice de masa corporal (IMC).

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Los autores, encabezados por Rebecca Kelly, sugieren que sustituir los azúcares libres por azúcares no libres -principalmente los que se encuentran de forma natural en frutas y verduras enteras- y un mayor consumo de fibra, puede ayudar a proteger contra las enfermedades cardiovasculares.

Los hallazgos fortalecen la evidencia de la recomendación dietética global de reducir el consumo de azúcar libre a menos del cinco por ciento de la ingesta calórica total.

Los investigadores concluyen, además, que no todos los hidratos de carbono pueden asociarse a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y que es importante tener en cuenta el tipo y la fuente de hidratos de carbono consumidos al investigar la salud cardiovascular.

 

 

 

 

 

 

 

Tags: BienestarSalud
Siguiente
Más de 6 millones 500 mil atenciones en el primer año de gestión de la Mesa del Combustible

Más de 6 millones 500 mil atenciones en el primer año de gestión de la Mesa del Combustible

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales