• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los agricultores de Venezuela claman por financiamiento bancario y combustible

por Agencia EFE
19/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Agricultores extienden semillas durante el secado del cacao en una finca de Tacarigua, estado Miranda (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R.

Agricultores extienden semillas durante el secado del cacao en una finca de Tacarigua, estado Miranda (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 19 feb (EFE).- Los agricultores de Venezuela señalan la falta de financiación y las fallas en la disponibilidad de combustible, así como la importación de productos terminados y el contrabando, como los principales problemas que afectan su actividad, según dijo a EFE el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), Saúl Elías López.

A su juicio, hay «muchos cuellos de botella» que dificultan la producción primaria de alimentos, entre ellos, el hecho de que Venezuela tenga la cartera crediticia «más baja del continente», como consecuencia de una política que impide un mayor acceso a créditos bancarios, necesarios, por ejemplo, para la adopción tecnológica.

El 80 % de las maquinarias están obsoletas, según sus cálculos.

Asimismo, el sector también se enfrenta a una «carencia de combustible en términos de disponibilidad», cuando los requerimientos «son muy importantes» para los productores, quienes necesitan unos 110 litros de diésel por hectárea en el caso del maíz, principal alimento agrícola de esta nación.

También se ven afectados por la «competencia desleal» generada por las «importaciones sobre todo de productos terminados» y por el contrabando, principalmente, en el caso de las hortalizas, que entran desde Colombia.

Pese a todo, en los últimos años se ha registrado una recuperación en varios alimentos, como el maíz, del que se produjeron 1,35 millones de toneladas en 2023, un aumento del 35 % respecto a 2022, cuando se cosechó un millón, según la Sviaa, que indicó que se satisface el 70 % de la demanda nacional.

Lea también

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025
Comienzan a pagar Bono contra la Guerra Económica a los pensionados

Inició la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

12/05/2025
Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

12/05/2025

El pasado noviembre, el Gobierno aseguró que la agricultura «ha mantenido un sólido crecimiento de más del 5 % durante cinco trimestres consecutivos».

Desde el año pasado, las autoridades trabajan en la creación de una zona especial dedicada a la producción de distintos tipos de alimentos en el este del país, donde se podrá cultivar, según el Ministerio de Agricultura, maíz, soja, sorgo, arroz, carne, frutos secos, caña de azúcar, cacao, café y especias, entre otros productos.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Agriculturaeconomía
Siguiente
La oposición mayoritaria presenta una propuesta de calendario para las presidenciales venezolanas

La oposición mayoritaria presenta una propuesta de calendario para las presidenciales venezolanas

Publicidad

Última hora

Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Maleza arropa al Cementerio Municipal de Betijoque

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales