• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Logran las observaciones de mayor resolución hechas desde la superficie de la Tierra

por Layisse Cuenca
27/08/2024
Reading Time: 3 mins read
Impresión artística que muestra las ubicaciones de radio observatorios de todo el planeta que participaron en el experimento piloto para obtener las observaciones de mayor resolución desde tierra. Crédito: ESO/M. Kornmesser

Impresión artística que muestra las ubicaciones de radio observatorios de todo el planeta que participaron en el experimento piloto para obtener las observaciones de mayor resolución desde tierra. Crédito: ESO/M. Kornmesser

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Ciencia, 27 ago (EFE).- La Colaboración del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) ha conseguido hacer observaciones con la resolución más alta jamás obtenida desde la superficie de la Tierra, lo que permitirá en el futuro obtener imágenes de agujeros negros un 50 % más detalladas que antes.

La EHT realizó observaciones de prueba con el observatorio IRAM (Granada) y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (Chile), entre otras instalaciones, para detectar luz desde el centro de galaxias distantes a una frecuencia de unos 345 gigahercios (GHz), equivalente a una longitud de onda de 0,87 milímetros.

En 2019, la colaboración EHT publicó imágenes del agujero negro supermasivo que hay en el centro de la galaxia M87, y en 2022, dieron a conocer las imágenes de Sgr A*, el que está en el corazón de la Vía Láctea.

Con este nuevo avance, la EHT estima que en el futuro podrán tomar imágenes de agujeros negros que sean un 50 % más detalladas de lo que era posible antes, lo que hará que la región inmediatamente fuera del límite de los agujeros negros supermasivos cercanos se enfoque con mayor nitidez.

Además, podrán obtener imágenes de más agujeros negros, según un estudio que publica hoy The Astronomical Journal.

Las imágenes de agujeros negros logradas hasta ahora se hicieron conectando múltiples observatorios de ondas de radio, utilizando una técnica llamada interferometría de línea de base muy larga (VLBI), para formar un solo telescopio virtual del tamaño de la Tierra.

Otra forma de aumentar la resolución de un telescopio es observar la luz de una longitud de onda más corta y eso es lo que ha hecho ahorala colaboración EHT.

Lea también

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

19/05/2025
Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

19/05/2025
Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

19/05/2025
Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

19/05/2025

Con la EHT se hicieron las primeras imágenes de agujeros negros usando observaciones de longitud de onda de 1,3 milímetros.

Sin embargo, “el brillante anillo, formado por la flexión de la luz provocada por la gravedad del agujero negro, todavía se veía borroso, ya que estábamos en los límites absolutos de cuán nítidas podíamos hacer las imágenes», explicó Alexander Raymond, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (EE.UU.) y firmante del estudio.

El equipo quiso demostrar que podían hacer detecciones 0,87 milímetros, para lograr imágenes más nítidas y detalladas, para lo que usaron solo una parte del conjunto de telescopios que forman colaboración EHT.

Aunque aún no han podido obtener imágenes, sí lograron detecciones sólidas de luz de varias galaxias distantes, pero no se utilizaron suficientes antenas como para poder reconstruir con precisión una imagen a partir de los datos.

Esta prueba técnica ha abierto una nueva ventana para el estudio de los agujeros negros. Con el conjunto completo de instalaciones, la EHT podría ver detalles tan pequeños que equivalen al tapón de una botella en la Luna desde la Tierra.

Estas detecciones de señales VLBI a 0,87 milímetros son “innovadoras, ya que abren una nueva ventana de observación para el estudio de los agujeros negros supermasivos», según Thomas Krichbaum, coautor del estudio y miembro del Instituto Max Planck de Radioastronomía (Alemania).

El científico destacó que en el futuro “la combinación de los telescopios IRAM en España (IRAM-30m) y Francia (NOEMA), ALMA y el Atacama Pathfinder EXperiment permitirá obtener, simultáneamente, imágenes de emisiones aún más pequeñas y débiles de lo que ha sido posible hasta ahora en dos longitudes de onda, 1,3 milímetros y 0,87″.

 

 

 

 

 

Tags: Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT)Tierra
Siguiente
Las aerolíneas Avianca y Latam anuncian que sus operaciones regresarán a la normalidad

Las aerolíneas Avianca y Latam anuncian que sus operaciones regresarán a la normalidad

Publicidad

Última hora

HACE 150 AÑOS DE LA APARICIÓN DEL PETRÓLEO EN VENEZELA | Por: Rafael Quiroz Serrano

De Nicea a León XIV, de Spinoza a Lutero y Einstein | Por: Frank Bracho

León XIV, el papa de las Américas | Por: David Uzcátegui

Valores democráticos | Víctor Salazar | Por Ramón Rivasáez

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales