• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Lo injusto de la justicia Por Nelson Santini Calderón

por Nelson Santini
17/11/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En Venezuela, la justicia no es equitativa y justa, ya que tiende a privilegiar ciertos sectores de la población. Así, encontramos que, entre los autores de delitos que son procesados por la justicia ordinaria, generalmente encontramos características que les son comunes, como la procedencia de estratos económicos bajos, sexo masculino, edad entre 18 y 30 años, desertores escolares, habitantes de barrios humildes; apreciándose además, que son estos, quienes, en la mayoría de los casos, constituyen la población penal de los centros penitenciarios. Por otra parte, se observa que sujetos, que han sido legalmente imputados, pertenecientes a los estratos medios y altos de la población reciben un tratamiento  policial y judicial diferente, siendo excepcionales los que cursan un juicio normal ante la justicia. Cuando un sujeto es detenido como imputado por alguno de los organismos policiales, se inicia un proceso que tiene, entre sus características, el ser extremadamente lento, confuso y negligente. De acuerdo a la ley, ese individuo, es trasladado a un centro de detención preventiva donde debe permanecer durante un máximo de 48 horas, lapso en el cual debe realizarse su presentación a un tribunal de control. Pero ocurre que, generalmente, ese lapso no se cumple debido a diferentes irregularidades en el proceso, viéndose el imputado en la obligación de permanecer, a veces, por un tiempo mucho mayor a lo legalmente establecido. Las condiciones imperantes en estos centros de detención son tan denigrantes, que nadie que entre, sale igual a como entró, porque el efecto que producen sobre las personas es deteriorante física y mentalmente y, moralmente, desequilibrador. Al cabo de un tiempo, muchas veces exageradamente largo, el imputado es trasladado a un internado judicial en donde esperará la realización de las siguientes fases del proceso penal, las cuales se sucederán con la misma lentitud y negligencia con que se iniciaron. Por lo general, las condiciones en estos centros de reclusión, al igual que en los centros de prevención, no son adecuadas para el tratamiento de individuos poco comprometidos con el delito, por lo que, estos internos, deberían ser objeto de la aplicación del artículo 256 del Copp, en la modalidad de medidas cautelares que mejor se adapten a su condición. En los internados judiciales se ven con frecuencia individuos que no deberían estar allí porque sus características personales no se corresponden con las del tipo criminal, pero que, al permanecer hacinados en ese sitio, lamentablemente,  muchos de ellos, caerán en manos de delincuentes profesionales que tratarán de pervertirlos y hacer de ellos verdaderos criminales. El Estado venezolano procedería de una manera más racional y justa, por ser, también, estos individuos ciudadanos venezolanos, sí, en vez de optar por su reclusión en cárceles cerradas, procurara reorientarlos socialmente mediante la aplicación de medidas más positivas y acordes con el bien común. Al ingresar a un internado judicial el individuo tratará de adaptarse a ese nuevo medio que, de inmediato, percibirá como desafiante y amenazador. Algunos, intimidados, doblegarán su voluntad y procurarán adaptarse pasivamente a las exigencias del entorno. Otros, provistos de iniciativa y de mejores recursos personales tratarán de interactuar con ese medio en una relación ganar-ganar. Finalmente, los más agresivos, tratarán de sobreponerse, de sobresalir y de dominar a otros. Es un medio difícil, nada edificante, en el que cada quién luchará para sobrevivir, en medio de tan injustas y adversas circunstancias, que, para muchos, será su verdadera perdición moral. Pero habrá quienes, retomando los valores y principios que le inculcaron en la niñez, y, armándose de fortaleza, sabrán sobreponerse a las perversas influencias del medio, para emerger de él convertidos en personas útiles y, socialmente, bien intencionadas.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025

santinel4@hotmail.com

Tags: Nelson Santini CalderónOpinión
Siguiente
Daniela Godoy y José Carmona (UPP 89):  Cambiaremos la cara de nuestros municipios

Daniela Godoy y José Carmona (UPP 89): Cambiaremos la cara de nuestros municipios

Publicidad

Última hora

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Un Brasil ofensivo y ya clasificado recibe a un Chile eliminado y totalmente renovado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales