• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 20 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Lo inevitable

Ramón Guillermo Aveledo

por Redacción Web
29/08/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

De seguro la dirigencia del Partido Unido de los Trabajadores, la organización de los comunistas polacos creía poseer méritos históricos suficientes para gobernar para siempre. Estaba la liberación de la ocupación nazi y la construcción del socialismo. Sin embargo, la división de la sociedad, el papel de la Iglesia Católica, los cambios en la política internacional y el que tuvieran que militarizar su poder al decretar la ley marcial con Jaruzelski le aconsejaron negociar en las conversaciones de la Mesa Redonda.

En España, antes del franquismo, hubo una terrible guerra civil y previa a ella, después de la dictadura de Primo de Rivera, la República había permitido el florecer de ideas y cambios modernizadores, pero también de sectarismo, intransigencia, amargas divisiones y violencia, así que a la muerte del caudillo había mucho temor de regresar a lo peor del pasado. Al fin y al cabo había paz. En el régimen había sectores que pensaban que no se debía cambiar, a esos nadie los recuerda. En cambio, sí a los esclarecidos que miraron adelante y se atrevieron a la democracia y a la reconciliación.

Creo que es lógico pensar que luego de décadas de apartheid por parte del Partido Nacional en el poder desde 1948 hasta 1994, la minoría blanca sudafricana tenía miedo. Era sólo 21% de la población. Miedo por sus vidas y sus propiedades y porque el país que habían construido, corriera la suerte caótica de otras naciones del continente. Como ministro del interior, De Klerk fue carcelero de Mandela, como presidente negoció con él y luego que fuera electo, fue su vicepresidente en el gobierno de Unidad Nacional.

Si vemos a Chile con los ojos de Pinochet y sus seguidores civiles y militares, había salvado al país del caos y el comunismo, hacia cuya dictadura sentían que se dirigían. Y si lo hacemos desde la perspectiva de la oposición, donde tengo tan fraternos amigos, el suyo era un régimen cruel que los había perseguido con saña y desbaratado lo fundamental de una institucionalidad de noble historia. Fueron capaces de negociar y pactar.

Lea también

Un registro electoral rebuscado y cuestionable (¿?) | Por: Isaías Márquez

Más allá del Crecimiento: El Emprendimiento Social como Arquitectura del Futuro | Por: Mauricio Parilli

20/09/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Gracia Multiplicada

20/09/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE LA EUGENESIA (PRIMERA PARTE) | Por: Ernesto Rodríguez

19/09/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (III) | Por Juancho Barreto

19/09/2025

Cada transición es diferente. En todas, hay conciencia de que el status quo es insostenible por inviable y se decidieron, con dificultades obvias, a realizar un proceso de cambio ordenado, lo menos traumático posible.

En la política como en la vida, la perfección es promesa falsa. Pero es mucho lo que han logrado la inteligencia y la voluntad. Esa es la historia de las transiciones.

Fuente: Luis Guillermo Aveledo
Tags: Luis Guillermo AveledoOpiniónTrujillo
Siguiente
La gran nación

La gran nación

Publicidad

Última hora

Abriendo puertas a artistas latinoamericanos y del mundo | Venezolano inaugura galería de arte en los Estados Unidos

Diego Hidalgo: Esterilización y vacunas son claves para la salud de los gatos

Más allá del Crecimiento: El Emprendimiento Social como Arquitectura del Futuro | Por: Mauricio Parilli

Consultorio para el Alma | Gracia Multiplicada

HRW califica de ejecuciones extrajudiciales ataques de EE UU contra embarcaciones venezolanas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales