• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Llegan a Santiago magistrados venezolanos que pidieron asilo a Chile

por Redacción Web
20/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Cuatro de los cinco magistrados venezolanos a los que Chile otorgó asilo político llegaron este jueves a Santiago, donde fueron recibidos por el ministro de Relaciones Exteriores del país austral, Heraldo Muñoz.

Se trata de Beatriz Ruiz Marín, Zuleima Del Valle González, Elenis Rodríguez Martínez y José Fernando Núñez Sifontes, mientras el quinto, Luis Manuel Marcano Salazar, tuvo un problema logístico, por lo que viajará en las próximas horas a Chile, explicó el canciller.

Ellos forman parte de los 33 magistrados designados por el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, para integrar el Tribunal Supremo de Justicia e ingresaron en agosto, a la embajada chilena en Caracas en busca de protección, donde permanecieron en calidad de “huéspedes”.

El canciller Muñoz explicó que se les proporcionará un hotel por el tiempo que necesiten, ya que sus cuentas bancarias se encuentran congeladas por el Gobierno venezolano.

El asilo se extenderá por dos años y deberán realizar los trámites, para obtener una cédula de identidad para extranjeros.

“Chile, como dice su himno nacional, es asilo contra la opresión. Esperamos que su estadía sea grata”, dijo Muñoz al dar la bienvenida a los magistrados.

El jefe de la diplomacia chilena también aseguró que seguirán con su “compromiso para que se restaure el orden democrático en Venezuela”.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

En nombre de los magistrados habló Elenis Rodríguez, quien señaló: “Nos obligaron a abandonar nuestra amada patria de Venezuela, pero hoy otra nación nos da cobijo, nos protege en libertad, porque ese es el derecho fundamental del hombre, la libertad y la vida”.

“Nosotros no pudimos permitir estar más encerrados como estuvimos y agradecemos al canciller, al pueblo de Chile, a la presidenta de Chile, y al embajador Pedro Ramírez allá en Venezuela, que nos dio esta protección”, añadió.

Los jueces abandonaron el 09 de octubre la residencia del embajador de Chile en Caracas, para primero pasar por Colombia, donde se entrevistaron con las autoridades consulares chilenas en ese país, y desde allí partir a Chile, aunque tres de ellos hicieron previamente un viaje a Estados Unidos.

Según señaló el embajador chileno en misión especial a Venezuela, Gabriel Gaspar, “a todas luces es claro que en Venezuela hay una situación de crisis, hay una situación humanitaria y Chile tiene una tradición que honra en pos de proteger y ser riguroso en los compromisos internacionales que ha firmado, en los cuales está el asilo”.

Aún permanece en la residencia del embajador chileno en Caracas, Pedro Felipe Ramírez, el ciudadano venezolano Roberto Enríquez, presidente del Partido Social Cristiano (Copei) y vicepresidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (Odca).

Tags: Asamblea NacionalAsilo políticoChileMagistrados venezolanosSantiago
Siguiente
#20Oct Hoy es el Día mundial contra la osteoporosis

#20Oct Hoy es el Día mundial contra la osteoporosis

Publicidad

Última hora

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Copa Sudamericana

El Real Madrid valora la renovación de Modric con 39 años

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

Gobierno suspende «todos los vuelos» desde Colombia por llegada de presuntos mercenarios

El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales