• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Limoneros del estado mexicano de Michoacán ceden a pagar extorsiones al narcotráfico

por Agencia EFE
17/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Empleados de la cosecha del limón trabajan en la recolecta del cítrico en México. Imagen de archivo. EFE/Ulises Ruiz Basurto

Empleados de la cosecha del limón trabajan en la recolecta del cítrico en México. Imagen de archivo. EFE/Ulises Ruiz Basurto

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Morelia (México) 16 ago (EFE).- Productores de limón de dos municipios del estado mexicano de Michoacán, oeste de México, han accedido a pagar extorsiones al crimen organizado para continuar operando, mientras que el poblado de Apatzingán cumplió cinco días en paro de actividades citrícolas.

Integrantes del Comité Nacional del Sistema Producto Limón Mexicano, asociación conformada por representantes limoneros de los ocho principales municipios productores del cítrico en Michoacán, informaron este viernes a EFE que “agentes externos buscan recursos extraordinarios para su financiamiento”, en clara referencia a extorsiones por parte del crimen organizado.

En el caso del municipio de Apatzingán, el principal de la Tierra Caliente de Michoacán, la Asociación confirmó que 32 empresas empacadoras continúan cerradas ante la poca producción de limón y por las presiones de los «agentes externos”.

En tanto, en el municipio de Buenavista Tomatlán, colindante con Apatzingán y el principal productor de limón mexicano, operan 24 empacadoras que han accedido a «pagar cuotas» (extorsión) a los “agentes externos” para continuar con sus operaciones y surtir de limón al mercado nacional.

El Comité Nacional del Sistema Producto Limón Mexicano también reveló que en el municipio de Múgica, distante a 20 kilómetros de Apatzingán, trabajan 13 empacadoras que al igual que en el caso de Buenavista pagan extorsiones al crimen organizado.

Sin embargo, en el municipio de Parácuaro, localizado entre Apatzingán y Múgica, cinco empresas empacadoras realizan con normalidad sus operaciones, aunque hasta el momento no han reportado extorsiones.

De acuerdo con un informe de la Mesa Estatal de Seguridad, al que tuvo acceso EFE, los grupos criminales que se disputan el control de las extorsiones en Apatzingán son el Cártel de Los Caballeros Templarios, Cártel de Acahuato y Cárteles Unidos (Integrado por sus brazos armados de Los Viagras y Blancos de Troya).

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

En Buenavista, el informe ubica a Cárteles Unidos como la principal organización que controla el cobro de cuotas, aunque en el caso del poblado de La Ruana -cuna de los civiles grupos de autodefensa que se levantaron en armas en febrero del 2013 contra el narcotráfico-, el territorio es controlado por el Cártel de Tepalcatepec.

En Múgica, la información de seguridad establece que el cobro de extorsiones es realizado por el Cártel de Zicuirán, mientras que en Parácuaro -donde extrañamente no se reportan cobros de extorsiones-, opera el Cártel de Los Caballeros Templarios.

Cabe mencionar que productores citrícolas de Apatzingán y Buenavista pararon sus actividades el pasado lunes, ante la baja producción de limón y por las presuntas extorsiones del crimen organizado.

Michoacán es líder en producción de limón mexicano, con una cosecha anual que ronda las 700.000 toneladas del cítrico, en 67.000 hectáreas de 3.504 productores.

 

 

 

 

Tags: extorsiones al narcotráficolimonerosMéxicoMichoacán
Siguiente
Denuncian la detención de otro sacerdote en Nicaragua, el tercero en una semana

Denuncian la detención de otro sacerdote en Nicaragua, el tercero en una semana

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales