• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 14 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lilian Tintori: el régimen no apagará voces de venezolanos que sufren la emergencia humanitaria

por Redacción Web
22/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas.- La activista por los derechos humanos Lilian Tintori de López, participó desde Caracas en la Conferencia Latinoamericana de la Escuela Kennedy de Harvard donde expuso la situación actual venezolana.

Tintori destacó que en los últimos años “Venezuela es víctima de un régimen que ataca, persigue y trata de apagar las voces de la lucha” y destacó que “estas voces están representadas en cada uno de los venezolanos que están en otro países por ser perseguidos o porque huyeron buscando nuevas oportunidades. En las voces de las familias que sufren por la emergencia humanitaria, en la voz de los 9 de cada 10 venezolanos que no les alcanza el sueldo para comprar comida, porque la inflación ha llegado a índices sorprendentes o en las voces de los niños que están sufriendo desnutrición”.

A través de una videoconferencia, Tintori compartió con los alumnos de Políticas Públicas, la lucha que el líder venezolano y preso de conciencia, Leopoldo López ha emprendido durante los últimos años.

“En el 2014 Leopoldo me decía que iba a faltar comida y medicinas y por eso llamó a la gente a protestar pacíficamente para exigir nuestros derechos. Después de 3 años y medio de haber estado encerrado en la cárcel militar de Ramo Verde donde lo torturaban, donde lo sometieron a confinamiento solitario por un año, en una celda sin luz, sin libros, donde no le permitían una vela para leer en la noche, sin la llamada familiar porque se la quitaban, donde lo apuntaron en el pecho con un fusil varias veces y donde le hacían requisas en la madrugada, con funcionarios vestidos de negro, encapuchados, hoy puedo decirles que Leopoldo, sigue buscando el objetivo de lograr un cambio para Venezuela”, agregó.

Tintori manifestó que desde la entrega de López, su trabajo “ha sido luchar por su libertad y por la de todos los presos políticos” y recordó que “hace dos años recorrimos el mundo para recolectar insumos médicos que donaron miles de venezolanos en el mundo, líderes políticos, jefes de Estado, y luego los entregamos a los más necesitados, en hospitales, casas hogares, ancianatos, víctimas de la emergencia humanitaria, con la campaña Rescate Venezuela. Una iniciativa de Leopoldo que buscaba acompañar a los venezolanos frente a la crisis”.

Durante la conferencia, participaron Luis Moreno Ocampo, fiscal general fundador de la Corte Penal Internacional, José Miguel Vivanco, Director de la División de las Américas de Human Rights Watch, así como también congresistas, senadores, investigadores y profesores de distintos países.

Lea también

La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

14/07/2025
Iglesia venezolana exige el respeto de los derechos fundamentales en el país

Iglesia venezolana exige el respeto de los derechos fundamentales en el país

14/07/2025
La cara no amable de la ‘cortesía digital’: el elevado impacto ambiental

La cara no amable de la ‘cortesía digital’: el elevado impacto ambiental

14/07/2025
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania

Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania

14/07/2025
Tags: crisis. regimenHospitaleshumanitariatintoriVíctimas
Siguiente
Ola de protestas en Nicaragua dejan una decena de muertos por represión del gobierno

Ola de protestas en Nicaragua dejan una decena de muertos por represión del gobierno

Publicidad

Última hora

Lamine Yamal: la ostentosa fiesta de 18 años que encendió la polémica

Bisnacá Fútbol Club: cinco años en crecimiento en Boconó

La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

Iglesia venezolana exige el respeto de los derechos fundamentales en el país

La cara no amable de la ‘cortesía digital’: el elevado impacto ambiental

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales