• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Libertad para 31 civiles “secuestrados por el régimen” en sucesos de Alto Apure pide Walter Márquez

25 están en Santa Ana del Táchira en el área de Procesados Militares, los otros siguen presos en Apure, todos por simulación de hecho punible, les fabricaron pruebas porque eran campesinos, docentes, mecánicos y obreros de la zona, ninguno era guerrillero, afirma Walter Márquez/ @juditvalderrama

por Judith Valderrama
04/06/2021
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La historia de violencia y secuestro tras los sucesos en Alto Apure, Venezuela, no ha terminado. Dos meses de vivo enfrentamiento bélico obligó a más de 6 mil personas a huir hacia Colombia. Ocho militares secuestrados por la FARC PE, fueron liberados este 31 de mayo, pero siguen “secuestrados por el régimen” 31 habitantes de la zona, según refiere el defensor de derechos humanos Walter Márquez.

Los 31 prisioneros del régimen del Alto Apure venezolano nacieron o tenían años viviendo y trabajando en la zona y fueron apresados en sus casas o cuando se dirigían a sus trabajos el 21 de marzo, de acuerdo a las investigaciones adelantadas por la Fundación El Amparo, que dirige Márquez.

Walter Márquez, presidente de la Fundación El Amparo

“Ninguno de ellos es guerrillero. Están en la cárcel por simulación de hecho punible que se les fabricó”, informa el defensor de Derechos Humanos, quien pide liberación para estos ciudadanos a propósito de la audiencia que se cumplirá este lunes 7 de junio en San Cristóbal.

“El juez militar 14 de Control de Guasdualito, Coronel Benigno Antonio Medina Valero, ordenó la detención preventiva contra 34 civiles que fueron apresados el 21 de marzo de este año, dentro del conflicto armado en el Alto Apure, especialmente en la parroquia Urdaneta del municipio Páez”, recordó.

El lunes deben ser liberados

La audiencia de este lunes 7 y martes 8 prevista por el Tribunal Militar de Guasdalito, es en San Cristóbal y serán presentados los civiles detenidos, para quienes Walter Márquez exige libertad plena, “porque no hay un solo guerrillero entre ellos”, reitera.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Relata el director de la Fundación El amparo, que los prisioneros son campesinos, obreros, mecánicos, docentes, panaderos, fabricantes de queso, y además de detenidos injustamente, van a ser juzgados por tribunales militares, siendo civiles.

“De acuerdo a la jurisprudencia internacional los civiles no pueden ser procesados por tribunales militares, por eso en nombre de la Fundación el Amparo, solicitamos la libertad plena para los prisioneros”, reiteró Márquez.

Otro detalle que desestima el señalamiento de que son guerrilleros – dice-  es que ninguno de los detenidos se conocía entre sí, “luego los juntaron y los acusaron de traición a la patria, rebelión militar, espionaje y ataque al centinela, fabricándoles un expediente en el que incluyeron como pruebas unas báculas de fabricación casera, armas que son de uso frecuente en el campo. También les sembraron municiones que no corresponden a ese tipo de armamento, así como uniformes militares que tenían algunos campesinos de cuando fueron soldados y los conservaban en sus casas”.

De los 28 presos trasladados a Santa Ana del Táchira, al pabellón de Procesados Militares (PROCEMIL), al momento del acto conclusivo fueron liberados tres, Lino García, Evelio Acuña y Arnol Cermeño, contra quienes ni siquiera hubo formulación de cargos, pero se fueron con libertad condicional, sujeta a no salir del país y a presentación periódica ante el tribunal militar de Guasdualito.

Detalló Walter Márquez, que con esta decisión de juzgar a civiles en tribunales militares se violó el Artículo 49, Numeral 4 de la Constitución de la República de Venezuela, que garantiza el derecho al juez natural, y también se violó el Artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos sobre tribunales independientes e imparciales, “solo a militares que cometan delitos militares, pueden ser juzgados por la jurisdicción castrense”.

“Nuestra lucha será agotar las instancias nacionales e internacionales para que se determine la libertad plena de estos secuestrados judiciales por el régimen de Nicolás Maduro y se acuerden reparaciones e indemnizaciones por los daños materiales y espirituales causados por estas detenciones arbitrarias”, puntualizó Márquez.

Este lunes serán presentados en la referida audiencia, Carlos García, Jhoan Hernández Sierra, Ubaldo Hernández Sierra, Jorge Ávila, Edgar Hernández, Daniel Tovar, Jesús Manosalva, Víctor Mercado, Adolfo Mercado, Rafael Gómez Peralta, Roberto Rosendo, Jairo Moreno Matus, Francisco Filot, Elvis Guerrero, Franklin Castillo Nieves, Franmer Castillo Nieves, Edicson Quintero y Mónica Triana.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diario de Los Andes-Venezuela (@diariodlosandes)

 

.

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Alto ApurepresosTáchira
Siguiente
Opositor venezolano denuncia focos de contagio covid en puntos de vacunación

Opositor venezolano denuncia focos de contagio covid en puntos de vacunación

Publicidad

Última hora

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales