• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 28 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Levantarnos una vez más

por Carolina Jaimes Branger
23/10/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En poco más de una semana se cumplirán 43 años de “The Rumble in the Jungle” (“La Pelea en la Selva”). El 31 de octubre de 1974 se llevó a cabo en Zaire (hoy República Democrática del Congo) una “batalla” de boxeo épica. Para muchos entendidos, está considerada la mejor de todos los tiempos: Muhammed Ali contra George Foreman.

El gran favorito era Foreman quien había ganado sus últimas 40 peleas. Ali, por el contrario, no sólo había peleado poco los últimos años, sino que venía de dos sonadas derrotas, contra Joe Frazier, el 8 de marzo de 1971 y contra Ken Norton, el 31 de marzo de 1973. Foreman, por lo tanto, parecía estar en mejor forma y años más tarde confesó que pensaba que noquearía a Ali en el primero o segundo round. De hecho, había ganado sus últimas ocho peleas antes del segundo asalto.

En Wikipedia se lee:

“La velada fue patrocinada por el entonces presidente de Zaire, Mobutu Sese Seko” (el dictador se gastó la friolera de $100 millones mientras su pueblo moría de hambre. Suena familiar, ¿verdad?) “y fue una de las primeras experiencias de Don King como promotor de boxeo.

El combate comenzó a las 04:00 de la madrugada, debido a que la cadena estadounidense propietaria de los derechos de televisión del combate para Estados Unidos pagó una generosa cantidad de dinero al dictador de Zaire para adecuar el horario al público estadounidense. El combate, por contra, no lo compró la Oficina Zaireña de Televisión, única cadena que emitía en Zaire, y por lo tanto no se pudo ver en el país”.

Frente a más de 100 mil personas comenzó la pelea. Ali soportó el primer round. También el segundo, el tercero, el cuarto, el quinto, el sexto, el séptimo. Foreman golpeaba, Ali soportaba. Mientras, iba agotando a su contendor. En el octavo -y ante la sorpresa de todo el mundo- de un poderoso golpe a la mandíbula, Ali noqueó a Foreman.

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

Pedagogía crítica | Por: Antonio Pérez Esclarín

28/09/2025
Desde cerro Felipe | ¿Para qué sirve un referéndum consultivo?  |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe | Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Parte XIV) | Por: Héctor Díaz

28/09/2025
Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas  | Por: Mauricio Parilli

Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas | Por: Mauricio Parilli

27/09/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma |  Alegría es Escuchar la Voz del Señor | Por: José Rojas

27/09/2025

Manila, Filipinas, 1 de octubre de 1975. “Thrilla in Manila” (“Suspenso en Manila”): Muhammed Ali enfrenta a Joe Frazier. Ferdinand Marcos, presidente de la república, como el año anterior había hecho Mobutu Sese Seko, ofreció el patrocinio de la pelea en un intento de distraer la opinión pública que hervía ante la ley marcial que había impuesto Marcos contra sus opositores. Nuevamente sería Don King el promotor de la contienda.

Joe Frazier había despojado a Ali de su título como Campeón Mundial de los Pesos Completo cuatro años antes. Pelearon en una atmósfera de más de cuarenta grados de temperatura y durante catorce rounds en los que se golpearon brutalmente. Ali quería retirarse, pero su entrenador, Angelo Dundee, en una suerte de mantra, lograba que round tras round se volviera a levantar. Lo mismo hacía Eddie Fuch, entrenador de Frazier. El round 14 fue particularmente violento. Frazier estaba ciego del ojo derecho y con la mandíbula seriamente dañada. Ali estaba bastante maltrecho también, pero pudo propinarle a Frazier unos buenos golpes. Al irse a su esquina, Ali le dijo a Dundee que tirara la toalla, que no podía más. Dundee le dijo “al menos párate en el medio del ring”. Ali sacó fuerzas de donde no las tenía (en su biografía escribió “fue lo más cercano que he estado jamás de morir») y se levantó. En ese momento Fuch tiró la toalla de Frazier. Una de las mejores contiendas boxísticas de todos los tiempos.

Compatriotas venezolanos: que estas historias de un grande como Alí nos sirvan para entender que siempre -no importa cuán grave sea lo que nos haya sucedido- podremos levantarnos una vez más.

@cjaimesb

Tags: Carolina Jaimes Branger
Siguiente
La crónica menor/  Curiosidades Episcopales  Por Cardenal Baltazar Porras Cardozo

Una historia de barbas y capuchas

Publicidad

Última hora

Múltiples víctimas, incluido el tirador, tras disparos en una iglesia mormona en Míchigan

Pogacar revalida su arcoíris con una nueva exhibición; Evenepoel, también brillante, plata

Ingeniera española que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había «letra pequeña»

Márc Márquez, con nueve títulos mundiales, iguala a Rossi, Ubbiali y Hailwood

Selena Gómez y Benny Blanco se casan en California

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales