• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Regresa la calma y normalidad en poblaciones del eje panamericano

por Eduardo Viloria
14/03/2019
Reading Time: 3 mins read
Una de las manifestaciones sucedidas en la avenida 5 de Betijoque.

Una de las manifestaciones sucedidas en la avenida 5 de Betijoque.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Poco a poco va regresando la calma a las poblaciones del eje panamericano, después del apagón de más de 100 horas, cuando las poblaciones quedaron a oscuras, falla de electricidad que traslado de nuevo a estas localidades a comienzos del siglo 20, cuando el alumbrado de hogares y calles se hacía a través mechurrios y lámparas artesanales, que causaban diversidad de molestias a los usuarios

No es fácil que regrese todo a la normalidad, después de las innumerables perdidas sucedidas en todos los órdenes, tanto en el comercio como en las fincas donde las perdidas según lo han contado a los periodistas, son incalculables, abogando ahora productores y comerciantes porque todo regresa a la normalidad y se pueda trabajar al libre albedrio y capacidad de producción de cada quien.

Producto de esta declaración logramos conocer de las cuantiosas pérdidas donde se incluyen  miles de litros de leche al no poder ser procesados para elaborar productos lácteos derivados de este insumo como es el queso, crema, ricota, requesón y otros, que no pudieron ser elaborados por el apagón del pasado jueves 7, que se prolongó por más de 100 horas, donde el fluido eléctrico es imprescindible para los menesteres de estas industrias, muchas que funcionan de manera artesanal y otras modernas de cuyo producción dependen no solo el que elabora el producto, sino obreros, dueños de fincas, transportistas, que permitan que el producto llegue los centros de consumo de muchas poblaciones del estado, en fin una cadena de producción que se paralizo por la falta del imprescindible fluido que en estos tiempos lo mueve todo, como es la electricidad.

En poblaciones como Sabana de Mendoza, los panaderos se vieron en la necesidad e regalar los bollos de harina preparados para ir al horno, no pudiéndose hacer esta labor por la carencia de fluido eléctrico.

Igual sucedió con otros comercios tanto en Betijoque como en otras localidades donde los dueños de los mismos se vieron en la necesidad de vender la carne a precio de ganga, con rebaja hasta del 80 por ciento en unos casos y otros regalar el queso, la ricota, el requesón y la crema pues la descomposición del producto  era evidente. Las largas colas en los comercios fue una señal de lo que sucedía, pensándose en principio que era un conato de saqueo, pero no todo fue aclarado al salir del comercio personas con paquetes de quedo y carne barata, precio de ganga pues la descomposición por el calor amenazaba con descomponer todo.

Otro aspecto de la protesta.

Las protesta

Los días fuertes de protestas en Betijoque fueron el viernes 8, sábado 9, domingo 10 y lunes 11.

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025

El domingo 10 una multitud de jóvenes y adultos tomo las calles de la población, llegándose hasta el Hospital María Aracelis Álvarez en horas de la noche, donde todo se volvió un caos, en busca   presuntamente de ciertas autoridades entre estos el  Alcalde José Leonardo Chirinos quien al parecer estaba recluido, pues había concurrido en busca de asistencia médica.

Estos momentos tensos se convirtieron en una situación peligrosa cuando de la parte norte del hospital, donde estaba estacionado un vehículo del gobierno local, aparecieron varios encapuchados armados, accionado sus armas y realizando disparos al aire, que podrían haber desencadenado en tragedia, lo cual sucedía ante la mirada impasible de efectivos policiales que cuidaban la puerta del centro asistencial para que no entraran personas al recinto hospitalario.

Fueron llamados más refuerzos policiales, ante el aumento de la multitud que llegaba hasta el frente del hospital, lo cual contribuyó a la retirada de una parte de los manifestantes que daban a conocer su inconformidad ante lo sucedido, que según estos había traído varios heridos desde que se iniciaron las manifestaciones, que tuvieron en constante tensión a la tranquila población.

El lunes 11, al comienzo de la calle 11 con avenida 5 de Betijoque, en horas, casi del mediodía,  fue muerto un ciudadano conocido más por el apodo que tenía que por el nombre de pila, señalándose que las fuerzas de seguridad lo habían ajusticiado, pues entraron a la vivienda donde residía y lo mataron según dijeron los vecinos que escucharon los disparos hechos por los efectivos del cuerpo de seguridad que realizo el procedimiento de manera por demás vil, pues no hubo allanamiento legal del hogar.

Esta muerte calmó los ánimos de las diversas manifestaciones que se habían venido sucediendo en la población.

Lo que si repartió la policía y los colectivos fueron perdigones

Protesta en Sucre.

En el municipio Sucre sonaron fuertemente las cacerolas el día 11,  especialmente en Valmore Rodríguez, sucediéndose también toma de la panamericana. Protestas donde participaron vecinos del sector Las Bandera, rurales y otros,  inconformes con el apagón que los había trasladado al comienzo del siglo 20, cuando el alumbrado principal en calles y hogares se hacía con gasoil,  kerosene y mechurrios artesanales.

 

 

 

Tags: ApagònBetijoqueTrujillo
Siguiente
Regresa la calma y normalidad en poblaciones del eje panamericano

Este viernes 15 es el segundo viacrucis en Betijoque 

Publicidad

Última hora

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales