• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

«Le dedico mi silencio», nueva novela de Vargas Llosa, se publicará el 26 de octubre

por Agencia EFE
18/07/2023
Reading Time: 2 mins read
El escritor hispanoperuano, Mario Vargas Llosa, en una imagen de archivo. EFE/ Francisco Guasco

El escritor hispanoperuano, Mario Vargas Llosa, en una imagen de archivo. EFE/ Francisco Guasco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 18 jul (EFE).- «Le dedico mi silencio», la nueva novela del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, llegará a las librerías el próximo 26 de octubre, según informó este martes la editorial Alfaguara, que publicará la novela simultáneamente en todos los territorios de habla hispana.

Es una novela ambientada en su Perú natal sobre un hombre que soñó un país unido por la música y que enloqueció queriendo escribir un libro perfecto que lo contara.

Cuatro años después de «Tiempos recios», Mario Vargas Llosa, regresa a la novela con una obra que mezcla ficción y ensayo para hablar de un tema que le obsesiona desde hace años: la utopía, aunque, en este caso, una utopía cultural con la música peruana como núcleo y pretexto.

«El vals, nacido en los callejones de Lima, integró al Perú. Aquí cuento esa historia, y con ella agradezco un secreto amor que me ha acompañado toda la vida: el que siento por la música criolla y, en especial, por el vals de mi país», declaró el escritor nacido en Arequipa hace 87 años.

«Le dedico mi silencio» cuenta la historia del experto en música criolla Toño Azpilcueta y su descubrimiento de un guitarrista virtuoso, Lalo Molfino, cuyo talento parece confirmar todas sus intuiciones: que el amor profundo que siente por los valses, marineras, polcas y huaynos peruanos tiene una justificación social.

«Tal vez lo que ocurra es que la música criolla sea, en realidad, no sólo una seña de identidad de todo un país y expresión de esa actitud tan peruana de la huachafería (la mayor contribución de Perú a la cultural universal, según Toño Azpilcueta), sino algo mucho más importante: un elemento capaz de provocar una revolución social, de derribar prejuicios y barreras raciales para unir al país entero en un abrazo fraterno y mestizo», señala Vargas Llosa.

La novela transcurre a principios de la década de los noventa, en plena ofensiva terrorista de Sendero Luminoso, en un país fracturado y asolado por la violencia. La música parece entonces que «podría ser aquello que recuerde a todos los que conforman la sociedad que, por encima de cualquier otra cosa, son hermanos y compatriotas».

Y en esto, es posible que el virtuosismo de Lalo Molfino tenga mucho que ver.

Lea también

Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025

Azpilcueta decide investigar más sobre este guitarrista, viajar a su lugar de origen, conocer a este personaje esquivo, saber de su historia, de su familia y amores, de cómo llegó a convertirse en un músico tan excelso. Y se propone también escribir un libro donde contar la historia de la música criolla y desarrollar esa idea que ha inoculado en su mente el descubrimiento de este músico extraordinario. EFE

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Vargas Llosa
Siguiente
Instalan comisión para la Revolución Judicial en Trujillo

Instalan comisión para la Revolución Judicial en Trujillo

Publicidad

Última hora

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales