• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Lavrov, sobre sanciones contra Venezuela: Washington y sus aliados tratan de confiscar los fondos del Estado

Las sanciones de Estados Unidos subrayan "el cinismo del suceso: las empresas estadounidenses que trabajan en Venezuela son excluidas del régimen de sanciones. Es decir [las autoridades estadounidenses] quieren cambiar el régimen [en Venezuela] y obtener beneficios de esto", ha reiterado. El canciller ruso ha declarado también que Washington obstaculiza los esfuerzos internacionales para la solución de la situación actual en Venezuela.

por Redacción Web
29/01/2019
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha afirmado este martes durante una rueda de prensa que EE.UU. viola «todas las normas imaginables» del derecho internacional en Venezuela e intenta el derrocamiento del Gobierno.

«Nos preocupa, por supuesto, lo que están haciendo EE.UU. y sus aliados más cercanos respecto a Venezuela, violando flagrantemente todas las normas imaginables del derecho internacional y de hecho trazando el rumbo hacia el derrocamiento de la autoridad legítima en este país latinoamericano», ha precisado.

 

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.Lavrov: «Rusia hará todo lo posible para apoyar al gobierno legítimo de Nicolás Maduro en la defensa de la Constitución venezolana»

 

El canciller ha declarado también que Washington obstaculiza los esfuerzos internacionales para la solución de la situación actual en Venezuela. «Respecto a la posibilidad de la cooperación internacional del arreglo de la crisis en Venezuela […] EE.UU. y sus aliados más cercanos plantean graves obstáculos en este camino», ha indicado el diplomático.

 

Lea también

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

11/07/2025
Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

11/07/2025
Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

11/07/2025
PCV: La participación política está restringida en Venezuela

PCV: La participación política está restringida en Venezuela

11/07/2025

«Cínicas» sanciones

 

Además, Lavrov ha calificado de «cínicas» las sanciones de EE.UU. contra la petrolera estatal venezolana Pdvsa y ha precisado que Washington y sus aliados tratan sencillamente de confiscar los fondos del Estado a través de la medida.

Las sanciones de Estados Unidos subrayan «el cinismo del suceso: las empresas estadounidenses que trabajan en Venezuela son excluidas del régimen de sanciones. Es decir [las autoridades estadounidenses] quieren cambiar el régimen [en Venezuela] y obtener beneficios de esto», ha reiterado.

«Esto subraya el cinismo del suceso: las empresas estadounidenses que trabajan en Venezuela son excluidas del régimen de sanciones. Es decir quieren cambiar el régimen y obtener beneficios de esto».Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia

En ese contexto Lavrov también ha hecho hincapié en que las restricciones impuestas por Washington este lunes socavan la confianza al sistema monetario internacional, encabezado por el dólar estadounidense. «Aparte de que esto [las sanciones de EE.UU. contra Venezuela] socava los restos del sistema monetario internacional, basado en la dominación del dólar, también agrava la crisis en la propia sociedad venezolana y sirve para incitar a la oposición a los actos ilícitos», ha afirmado.

Por su parte, el portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov, ha recordado que Caracas ya había calificado las sanciones estadounidenses de ilegales, y que Moscú comparte ese punto de vista. «No consideramos que esto [las sanciones de EE.UU.] sea correcto», ha agregado. Asimismo, el portavoz del Kremlin ha dejado claro que para Rusia estas medidas punitivas son «una manifestación de competencia desleal», y en el caso de Venezuela, una «interferencia abierta» en los asuntos internos del país sudamericano.

Las medidas restrictivas impuestas por Washington contra Pdvsa comprenden el congelamiento de unos 7.000 millones de dólares en activos de esa compañía, en adición a una pérdida estimada de 11.000 millones de dólares de sus exportaciones durante los próximos años, precisó el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin.

El ministro  de Exteriores ruso se ha referido también la polémica anotación en el cuaderno de John Bolton que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca sostenía durante una rueda de prensa, la cual rezaba «5.000 tropas a Colombia». De acuerdo con sus afirmaciones, «los llamamientos a usar los países vecinos de Venezuela para una intervención bajo pretexto de la grave situación humanitaria están sonando abiertamente en Estados Unidos y varios otros países».

 

La situación de Venezuela

 

  • El 23 de enero Juan Guaidó, líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional, que se encuentra en desacato desde 2016 y cuyos actos son nulos según varias sentencias del Tribunal Supremo de Justicia, se autoproclamó «presidente encargado» de Venezuela en medio de una manifestación en Caracas.
  • Su legitimidad para encabezar Venezuela ha sido reconocida por EE.UU. y varios países latinoamericanos.
  • Nicolás Maduro anunció que Venezuela rompe relaciones diplomáticas y políticas con EE.UU.
  • El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció durante una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) el jueves que Washington está listo para proporcionar a Venezuela ayuda humanitaria por valor de más de 20 millones de dólares.
  • Al cierre de la sesión, 16 de los 34 miembros de la OEA reconocieron oficialmente a Guaidó como mandatario interino de Venezuela mediante una resolución firmada por Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
  • Desde la Unión Europea han evitado reconocer explícitamente a Guaidó como el presidente interino de Venezuela. La Alta representante del bloque para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, se ha pronunciado a favor de elecciones libres en el país suramericano.
  • Por otro lado, desde los gobiernos de México, Bolivia, Cuba, Irán, China y Rusia han adelantado que no reconocerán a Guaidó como presidente. Además, Maduro reveló que recibió una llamada del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, manifestándole su apoyo.
Tags: EEUUPetróleoRusiaSancionesTrujilloVenezuela
Siguiente
Fiscalía de Venezuela al TSJ: pide se prohíba a Guaidó salir del país y congelar sus cuentas

Fiscalía de Venezuela al TSJ: pide se prohíba a Guaidó salir del país y congelar sus cuentas

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales