• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las mujeres sostienen sistema de cuidados «con un modelo de explotación», según expertas

por Agencia EFE
15/03/2024
Reading Time: 3 mins read
La coordinadora de Políticas y Presupuestos para la Igualdad y el Desarrollo Sustentable en la organización civil Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, Alma Colin; la subdirectora de Coordinación en el Instituto Nacional de las Mujeres, Karen Makieze Medina Ortiz; la periodista Esther Rebollo; la directora general de Igualdad y Atención a la Violencia de Género en la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, Dulce Claudia Colín Colín; la integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO), Rebeca Fabila González, el coordinador del programa Género y Trabajo Del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Carlos Andrés Pérez Narvaez; y investigadora Raquel Ramírez Salgado; participan en el foro ' Visibilizar la economía del cuidado en Latinoamérica', este jueves en la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

La coordinadora de Políticas y Presupuestos para la Igualdad y el Desarrollo Sustentable en la organización civil Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, Alma Colin; la subdirectora de Coordinación en el Instituto Nacional de las Mujeres, Karen Makieze Medina Ortiz; la periodista Esther Rebollo; la directora general de Igualdad y Atención a la Violencia de Género en la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, Dulce Claudia Colín Colín; la integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO), Rebeca Fabila González, el coordinador del programa Género y Trabajo Del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Carlos Andrés Pérez Narvaez; y investigadora Raquel Ramírez Salgado; participan en el foro ' Visibilizar la economía del cuidado en Latinoamérica', este jueves en la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de México, 14 mar (EFE).- Las mujeres están «sosteniendo al sistema bajo un modelo de explotación», aseveró este jueves la coordinadora de Políticas y Presupuestos para la Igualdad y el Desarrollo Sustentable en la organización civil Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, Alma Colin.

La economía del cuidado en México aporta un 24 % al producto interior bruto (PIB), más de lo que aporta el sector de la manufactura y el comercio, con un 22 % respectivamente, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En esta idea coincidieron los invitados al evento EFE Diálogos titulado ‘Visibilizar la economía del cuidado en Latinoamérica’, celebrado en Ciudad de México y organizado por la Agencia EFE en colaboración con Open Society Foundations.

A pesar del aporte económico que supone el trabajo no remunerado, que realizan las mujeres, en su gran mayoría, en Latinoamérica, estas labores siguen estando «invisibilizadas» y «mal reconocidas y pagadas», afirmaron las expertas invitadas al evento.

La integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO), Rebeca Fabila González, participa en el foro ‘Visibilizar la economía del cuidado en Latinoamérica’, este jueves en la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

Falta normativa

«Las mujeres estamos subsidiando la economía del país y no estamos teniendo de regreso las mismas aportaciones, no nos están dando los servicios y los derechos que necesitamos», explicó Dulce Claudia Colín Colín, la directora general de Igualdad y Atención a la Violencia de Género en la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, la encargada de abrir el debate.

Así, aunque existen algunas leyes al respecto a nivel local y estatal, las panelistas declararon que los cuidados son una “responsabilidad pública” que debe asumir el Estado.

En este sentido, para la subdirectora de Coordinación en el Instituto Nacional de las Mujeres, Karen Makieze Medina Ortiz, “el Estado debe ser el principal responsable de proporcionar las condiciones humanas, materiales, económicas y políticas para que una mayor parte de la población pueda acceder a esos cuidados”.

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025

Además, los panelistas coincidieron en que los trabajos de cuidado también deben verse como un derecho.

«Los cuidados son el centro y el sustento de la vida y gracias a ellos nos beneficiamos todos, por eso, son un derecho», apuntó el coordinador del programa Género y Trabajo Del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Carlos Andrés Pérez Narvaez.

Las trabajadoras del hogar necesitan tener “seguridad social, un salario justo y un contrato”, reivindicó con su testimonio la integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO) Rebeca Fabila González.

 

Propuestas

El 80 % de las personas que cuidan en México son mujeres y ellas dedican 12 horas semanales más que los hombres a tareas del cuidado y del hogar.

Las mujeres dedican 37,9 horas y los hombres 25,6 horas semanales a dichas tareas, según datos del Inegi.

Para revertir esta situación es importante contar con el apoyo de los hombres y que ellos reconozcan “el privilegio” que tienen, según reconoció Pérez Narvaez, ya que, aunque los hombres también participan en estas tareas, es necesario ver “cómo y cuánto participan”.

Asimismo, la infancia y la educación es clave para avanzar en este sentido, pues es en las primeras edades cuando “hay que generar la ética del cuidado, que debe estar inserta en el sistema educativo y cultural”, apuntó Colin.

Otras propuestas debatidas en el evento pasan por establecer una renta básica universal para las trabajadoras del hogar, lo que constituiría “una aportación para valorizar y remunerar los cuidados y reconocer las actividades que se dan el hogar”, en opinión de Makieze Medina. EFE

EFE cuenta con el apoyo de Open Society Foundations en la elaboración de este contenido.

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DDHHMujeres
Siguiente
El Barcelona se medirá al PSG, en cuartos de final de la Liga Campeones

El Barcelona se medirá al PSG, en cuartos de final de la Liga Campeones

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales