• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Las mujeres afganas, sin esperanza de recuperar sus derechos

por Agencia EFE
06/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Una mujer afgana pide limosna en una calle de Kabul el 11 de abril de 2022. EFE/EPA/STRINGER

Una mujer afgana pide limosna en una calle de Kabul el 11 de abril de 2022. EFE/EPA/STRINGER

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Madrid, 6 mar (EFE).- La magistrada afgana Gulalai Hotak no tiene esperanza de que las mujeres de Afganistán recuperen los derechos que tenían antes de la regresar los talibanes al poder, en agosto de 2021, cuando pasaron a ser consideradas «personas de segunda» respecto a los hombres.

«No hay esperanza de que las mujeres vuelvan a la situación que tenían antes de los talibanes. Me duele, pero es así», sentenció este lunes durante un debate de las V Jornadas de Justicia e Igualdad organizadas por el Ministerio español de Justicia en la semana de la Mujer 8M.

Las mujeres afganas «intentan de cualquier forma salir del país y llegar a países europeos», pues sus derechos «han sido mayormente violados por el Gobierno talibán», denunció, después de la salida de las fuerzas internacionales.

Una huida que pone «en riesgo» sus vidas y las de sus hijos, ya que se tienen que enfrentar a duras vías migratorias controladas por «traficantes de personas».

Hotak enumeró una serie de derechos a los que las mujeres ya no tienen acceso en Afganistán, como la educación y la justicia.

Trabajadoras judiciales como ella ya no pueden ejercer su función y sus sentencias se han declarado nulas, recordó. Además, ante cualquier problema jurídico, las mujeres tienen que ir acompañadas de un hombre.

Lea también

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

22/05/2025
Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

22/05/2025
Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

22/05/2025
Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025

También censuró duramente la violencia sexual de la que son víctimas las mujeres afganas por parte de grupos terroristas como el Estado Islámico.

Junto a la abogada ucraniana Liliya Mykolayiv y a la representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en España, Sophie Muller, Hotak denunció la especial vulnerabilidad de las mujeres en las zonas de conflicto y cuando huyen de ellas.

En este sentido, Muller resaltó los «avances» que ha hecho en los últimos años España, «un país que protege a las mujeres refugiadas» y se ha comprometido a mejorar este apoyo, no solo económico, sino también de acompañamiento, protección e integración.

Y pidió «sensibilidad» frente a mujeres «que lo han dejado todo» en sus países de origen y han tenido que irse «solas como cabeza de familia».

Es el caso de Ucrania tras la invasión rusa, que comenzó hace más de un año, pues el 63 % de los refugiados llegados a España son mujeres, muchas veces con hijos pequeños a su cargo, explicó Mykolayiv.

«La que defiende Ucrania es la mujer. Es la que sigue trabajando, mantiene la economía familiar», añadió.

La ministra española de Justicia, Pilar Llop, resaltó la «resiliencia», el «poder» y la «fuerza» de mujeres como Hotak y Mykolayiv, y recordó que garantizar los derechos de las mujeres es importante para mantener las democracias.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: AfganistánDD.HHMujer
Siguiente
La tragedia ferroviaria pone contra las cuerdas al Gobierno conservador griego

La tragedia ferroviaria pone contra las cuerdas al Gobierno conservador griego

Publicidad

Última hora

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

El Real Oviedo presentó a Salomón Rondón: “Ha sido muy emotivo el reencuentro con Santi Cazorla”

Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

CLEBM promueve formación para la prevención de la violencia de género

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales