• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las mascarillas ayudan a controlar los contagios de covid, según un estudio

por Agencia EFE
19/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Las mascarillas ayudan a controlar los contagios de covid, según un estudio

Las mascarillas ayudan a controlar los contagios de covid, según un estudio

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Londres, 19 ene (EFE).- Un estudio observacional con datos sobre 300.000 personas en Estados Unidos publicado este martes por la revista The Lancet Digital Health respalda la utilidad de las mascarillas que cubren la nariz y la boca para mantener controlados los contagios de coronavirus.

Un incremento de un 10 % en el uso de las mascarillas entre la población multiplica por tres las posibilidades de mantener el ratio de reproducción instantáneo (Rt) del virus por debajo de 1, una métrica que refleja que la expansión de la enfermedad se está ralentizando, según concluyen los investigadores.

Los científicos del Hospital Infantil de Boston y otros centros de EE.UU. que han elaborado el trabajo advierten, con todo, que su investigación no es una prueba directa y definitiva sobre los efectos de las mascarillas en el ratio de transmisión.

Es posible que las personas que utilizan cubrebocas actúen también con mayor precaución en otros ámbitos y se laven las manos con mayor asiduidad o salgan menos de casa, unas variables que no se han tenido en cuenta en este estudio.

Los autores resaltan, sin embargo, que sus conclusiones respaldan la recomendación de utilizar mascarilla como una intervención relevante para tratar de minimizar el impacto de la pandemia.

«Gobiernos de todo el mundo han hecho obligatorias las mascarillas en espacios públicos para frenar la transmisión de la covid-19. Su objetivo es establecer una barrera física que evite la expulsión de gotas cargadas de virus», señaló en un comunicado John Brownstein, investigador del Hospital Infantil de Boston.

«Las pruebas existentes hasta ahora sobre el uso de mascarillas contra la covid-19 son heterogéneas y desarrollar estudios aleatorios controlados para investigarlo es complicado», agregó el científico.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Pese a ello, «nuestras observaciones sugieren que existe un beneficio comunitario por llevar la mascarilla», subrayó Brownstein, que recomienda que se analice más a fondo la cuestión para evaluar si es adecuado continuar recomendando su uso.

Los investigadores creen que los cubrebocas pueden tanto proteger a su portador como prevenir que infecten a otras personas a su alrededor.

Los análisis llevados a cabo en laboratorios han demostrado que las mascarillas reducen la cantidad de virus detectados en el aliento al exhalar, lo que respalda asimismo su utilidad.

Brownstein y sus colegas utilizaron para su estudio una encuesta en la que los participantes debían puntuar en una escala de entre uno y cuatro cuál era su grado de uso del cubrebocas en público, y compararon las respuestas con datos epidemiológicos de Estados Unidos a partir de un modelo matemático.

También analizaron datos sobre movilidad en diversos estados de EE.UU., así como las medidas sobre distancia social aplicadas en cada territorio.

«Un hallazgo importante es que el uso de mascarilla no puede reemplazar a la distancia física. Los estados que impusieron las dos medidas tuvieron la mayor probabilidad de controlar la expansión de la enfermedad», afirmó Ben Rader, coautor del trabajo.

Tags: COVID-19Mascarillas
Siguiente
Dos partidos de sanción a Messi

Dos partidos de sanción a Messi

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales