• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las cuatro cartas del Gobierno ante la falta de efectivo

por Redacción Web
01/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Durante el último mes de septiembre el Gobierno ha puesto sobre la mesa sus cuatro “cartas” para enfrentar la falta de acceso a efectivo que atraviesan los venezolanos, haciendo énfasis en el uso de la banca electrónica y asomando la inclusión de una nueva denominación en el cono monetario.

Aumentar el límite entre los bancos para retiros en cajeros automáticos, de 600 a 5.000 bolívares; descuentos de 3% para pagos virtuales hasta 2 millones y 5% para montos superiores a esa cantidad y aumentar el límite de las tarjetas de crédito -aún es estudio-, son otras de las cartas que se ha planteado la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

Según Gustavo Machado, profesor de Política Económica de la Universidad del Zulia (LUZ), las acciones solo “mitigan” la escasez del papel moneda, asegura que el Gobierno debe enfocarse en “atacar la infación”.

“El problema de fondo es que tenemos una alta generación de dinero de manera electrónica mediante las operaciones del BCV y empresas públicas no financieras cuyo ritmo acelerado impacta en la inflación”, señaló Machado.

Por el contrario, para el economista Andrés Santeliz, el rezago del cono monetario con respecto a la subida de precios no le deja margen al Ejecutivo para aplicar medidas efectivas.

El presidente Nicolás Maduro, durante su alocución ante la Asamblea Nacional Constituyente del 7 de septiembre, manifestó la “obligatoriedad de aceptar, estimular y recibir el pago de los servicios públicos vía electrónica”.

Entre tanto, se prevé que para el 3 de octubre el Banco Bicentenario inicie la prueba piloto para pago interbancario o “Peer to Peer”, con el cual se podrán cancelar servicios y productos a través de un número telefónico. Asimismo, Cantv adecúa una plataforma a través del código del Carnet de la Patria y un sistema que se conocerá como Billetera Móvil.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Según información de José Guerra, diputado de la Asamble Nacional, se requiere el equivalente a 2.750 millones de piezas monetarias, pero el Estado no tiene los recursos para su impresión o traero del exterior.

Otra medida tomada por el Gobierno ha sido sancionar los comercios que realicen “avances”, y enfrentar el contrabando de efectivo a través del Plan de Protección del Cono Monetario, reseñó Panorama.

Por su parte, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó el 21 de septiembre que fueron sancionados 473 personas por irregularidades vinculadas al dinero en efectivo. De 2.166 inspeccionados, se bloquearon 168 puntos de ventas y fueron decomisados 55 millones de bolívares por avances ilegales de efectivo, ademñas de 260 millones por contrabando de extracción de billetes.

A pesar de las medidas de prevención y resguardo, analistas económicos insisten en que la escasez se mantendrá hasta que no se ataaque la espiral inflacionaria, que según la Asamblea Nacional, alcanzó un 366,8% en agosto.

Tags: CartaseconomíaFalta de efectivoGobiernos
Siguiente
Entregaron 13 mil cajas Clap a organismos de seguridad

Entregaron 13 mil cajas Clap a organismos de seguridad

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales