• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las claves para conocer el Esequibo, el territorio en disputa entre Venezuela y Guyana

por Agencia EFE
14/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía fechada el 8 de diciembre de 2023 de un cuadro con un mapa de Venezuela al que se le añade al Esequibo -un territorio por el que Guyana y Venezuela mantienen una disputa-, durante un acto de develación en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía fechada el 8 de diciembre de 2023 de un cuadro con un mapa de Venezuela al que se le añade al Esequibo -un territorio por el que Guyana y Venezuela mantienen una disputa-, durante un acto de develación en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

San Juan, 14 dic (EFE).- La soberanía sobre el territorio del Esequibo es objeto de disputa desde hace casi dos siglos y ha llevado recientemente a un aumento de la tensión entre Guyana, que lo administra como propio desde 1966, y Venezuela, que lo reclama.

Los presidentes venezolano, Nicolás Maduro, y guyanés, Irfaan Ali, se reúnen este jueves en San Vicente y las Granadinas para tratar esta controversia, que se exacerbó tras el referendo unilateral del pasado 3 de diciembre en el que Caracas aprobó anexionarse el territorio.

Estas son las cinco claves para conocer mejor esta importante región:

 

Historia

Cuando Venezuela se independizó oficialmente de España en 1811, el Esequibo estaba bajo su dominio pero, años después, los británicos tomaron posesión de algunos territorios, que fueron ampliando hasta conformar la llamada Guayana Británica.

Ante el rechazo de Venezuela, la disputa se resolvió mediante un arbitraje internacional, que en 1899 estipuló con el llamado Laudo Arbitral de París que el territorio quedaba bajo dominio británico.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

Venezuela declaró nulo décadas después el fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la controversia. Ese mismo año, tras obtener su independencia de Reino Unido, Guyana pasó a controlar el Esequibo.

El caso está en la actualidad ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Guyana asegura que respetará la resolución del tribunal internacional, pero Venezuela rechaza que el mismo tenga competencia para dirimir sobre la disputa.

 

Población

Unas 125.000 personas viven en el Esequibo, de los 800.000 habitantes que tiene Guyana, en su mayoría miembros de la comunidad indígena arawako.

Otros grupos indígenas que pueblan el territorio son los arekuna, akawaio, kariña, makushi, patamuná, sarao, wapishana y wai wai.

El idioma predominante es el inglés, como en el resto de Guyana, pero las comunidades indígenas tienen asimismo sus propias lenguas.

 

Superficie

Es un territorio de 159.500 kilómetros cuadrados, que abarca dos terceras partes de Guyana y prácticamente seis de las diez regiones que componen el país.

La totalidad de las regiones de Barima-Waini, Pomeroon-Supenaam y Cuyuni-Mazaruni se encuentran en este territorio, así como gran parte de las regiones de Alto Takutu-Alto Esequibo, Potaro-Siparuni e Islas Esequibo-Demerara Occidental.

Está región selvática, situado al oeste del río Esequibo, hace frontera con Venezuela, que denomina a la zona Guayana Esequiba, y con Brasil.

 

Riquezas naturales y minerales

El Esequibo posee reservas minerales de oro, bauxita, diamantes, cobre y hierro, entre otras, albergando la mina de oro Omai, una gran fuente de ingresos para Guyana.

También cuenta con una variada flora y fauna, importantes recursos hídricos y un terreno fértil que le otorga gran potencial agrícola.

 

Petróleo

Sus aguas territoriales contienen grandes reservas de petróleo y gas natural, la mayoría concentradas en el bloque Stabroek.

Desde que en 2015 la estadounidense ExxonMobil descubriera crudo en esa zona, Guyana ha pasado de ser uno de los países más pobres de Suramérica al de mayor crecimiento económico del mundo (57,8 % en 2022).

Estas reservas, que se estiman en unos 11.000 millones de barriles de petróleo, fomentaron, junto a cuestiones políticas, que las tensiones entre Georgetown y Caracas por Esequibo aumentaran hasta llegar a la actual crisis.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Guayana Esequiba
Siguiente
El papa advierte de los peligros de la inteligencia artificial y pide contribuya a la paz

El papa advierte de los peligros de la inteligencia artificial y pide contribuya a la paz

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales