• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las científicas reciben menos becas y subvenciones para sus investigaciones

por Agencia EFE
03/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Una científica trabaja en un laboratorio. Archivo EFE/Ismael Herrero

Una científica trabaja en un laboratorio. Archivo EFE/Ismael Herrero

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción ciencia, 3 may (EFE).- Las investigadoras reciben una financiación sustancialmente menor a la de sus compañeros: unos 310.000 euros frente a los 597.500 euros de los hombres, según un metaanálisis de estudios sobre el tema.

Este análisis comparativo también reveló que aunque en una primera solicitud de subvención, hombres y mujeres reciben una financiación similar, cuando las científicas solicitan nuevas ayudas para continuar con la investigación, tienen menos posibilidades de conseguirla que los hombres (un 9% menos).

Estas diferencias no solo son verdaderos obstáculos para el éxito profesional de las mujeres, también suponen un verdadero problema para la ciencia, advierte la autora principal del estudio y profesora de psicología en la Universidad Estatal de Washington en Vancouver, Karen Schmaling.

Para hacer este metaanálisis, cuyos resultados se publican este miércoles en la revista Research Integrity and Peer Review, Schmaling y el coautor Stephen Gallo, del Instituto Estadounidense de Ciencias Biológicas, analizaron los datos de 55 estudios sobre subvenciones otorgadas entre 2005 y 2020.

El metaanálisis reunía datos demás de 1,3 millones de solicitudes en todo el mundo, aunque la mayoría se concedieron en Estados Unidos y en Europa.

El estudio pone de manifiesto que pese a ser más de la mitad de la población mundial, las mujeres siguen infrarrepresentadas en la investigación científica.

Según este análisis, las mujeres constituían sólo el 30% de los solicitantes de subvenciones.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Además, los hombres solían solicitar más financiación que las mujeres.

Los autores denuncian que en dos de los estudios analizados -referidos a los Estados Unidos-, aunque hombres y mujeres solicitaron la misma cantidad de ayuda, las investigadoras recibieron menos ayuda, un hecho que Schmaling llama el «descuento de la ciencia de las mujeres».

Para los autores, situaciones como esta reflejan el bajo nivel de Estados Unidos en materia de igualdad de género (ocupa el puesto 53 entre 153 países), frente a las políticas activas de la mayoría de países europeos.

El estudio urge a reformar el sistema de concesión de ayudas, especialmente en aspectos como la composición de los comités o tribunales que los conceden y los procedimientos para aprobar las solicitudes.

«Muchas agencias de financiación valoran lo que se denomina ‘medidas bibliométricas’ del éxito de una persona, como el número de artículos que ha publicado y cuántas personas han citado esos artículos», explica Gallo.

Pero estas medidas «están profundamente sesgadas y viciadas, y no reflejan necesariamente las diferencias en la excelencia científica», avisa.

Además, estudios anteriores han demostrado que los hombres tienden a citar con más frecuencia estudios de colegas varones, y que se «autocitan» más a menudo que las mujeres, es decir, hacen referencia a su trabajo anterior en nuevos estudios, lo que contribuye a aumentar su número de citas.

Este tipo de cosas refuerzan un sistema «ya de por sí desequilibrado», por lo que apoyar a las mujeres científicas a lo largo de su carrera es «clave para corregir este desequilibrio», afirma Schmaling.

«Si queremos un verdadero cambio, especialmente en Estados Unidos, tenemos que pensar en ser más alentadores y dar más oportunidades a las jóvenes científicas», concluye.

Tags: científicasIgualdad de género
Siguiente
Gobernador Bernal promueve acciones para consolidar Sistema de Salud a favor de trabajadores

Gobernador Bernal promueve acciones para consolidar Sistema de Salud a favor de trabajadores

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales