• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LAS BUENAS JUNTAS | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
19/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

«Dime con quién andas, decirte he quién eres”; “No con quien naces, sino con quien paces” y “Júntate a los buenos y serás uno de ellos» escribió Miguel de Cervantes en El Quijote. Son proverbios muy antiguos de la sabiduría popular, y de la refinada. Acatarla da sus frutos, eso se sabe, pero fundamentalmente para los que buscan la virtud y la decencia.

Esto lo escribo a propósito de que Finlandia y Suecia solicitaron entrar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte -OTAN – petición que recibió el apoyo inmediato de Noruega, Dinamarca e Islandia. ¡Esas sí son buenas juntas! Son cinco de los países más decentes del mundo, que han ocupado los primeros lugares de desarrollo humano, transparencia, libertad, democracia, confianza y todos esos indicadores que miden el éxito de las naciones.

El “Club de los buenos”, como podrían llamarse, son: Noruega, Irlanda, Suiza, Islandia, Alemania, Suecia, Australia, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Singapur, Reino Unido, Bélgica, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, Austria, Israel, Japón y Liechtenstein. Siguen:  Eslovenia, República de Corea, Luxemburgo, España, Francia, República Checa, Malta e Italia. Son países que tienen un elevado Índice de Desarrollo Humano (IDH) calculado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los 10 primeros países en el Índice de Percepción de Corrupción en el año 2021 fueron Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur y Suecia, Suiza, Noruega, Países Bajos y Alemania.  El índice de Democracia lo encabezan Noruega, Nueva Zelanda, Finlandia, Suecia, Islandia, Dinamarca, Irlanda, Australia, Suiza y Países Bajos. De América Latina aparecen en buenas posiciones en estos indicadores:  Uruguay, Costa Rica y Chile.

Buena sombra le cobija si Ucrania y otros países se arriman a estos árboles, pues viene de un proceso de “adecentamiento” luego de ser parte de la Unión Soviética hasta 1991, entrar recientemente en un proceso de recuperación de la democracia y del desarrollo sostenible. Le irá bien pues tiene buenas juntas, pero lamentablemente también tiene muy malos vecinos.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Liderazgo de servicio antídoto a la corrupción | Por: Antonio Pérez Esclarín

20/07/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

19/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

19/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025

A la solicitud de ingreso de Ucrania a la OTAN se opuso Turquía, que está junto con Rusia y Bielorrusia en un grupo de mediocres en el IDH y entre los países más corruptos del mundo.

En relación a las amistades del régimen venezolano, vean los indicadores de desarrollo humano y transparencia y de cualquier otro que mida el bienestar, la libertad y la democracia, el progreso económico, la seguridad jurídica y personal de esos países “amigos”: Cuba, Nicaragua, Rusia, Irán, Bielorrusia y Turquía entre otros. ¿Qué puede ganar Venezuela anotándose en el grupo de los países fracasados? Dicen que “el que no oye consejos no llega a viejo”.

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Hurtan en laboratorio de física del Nurr

Hurtan en laboratorio de física del Nurr

Publicidad

Última hora

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

Presencia del Dr. Ramón Beltrán Espinoza en el Ateneo de Valera | Por: Libertad León González

Liderazgo de servicio antídoto a la corrupción | Por: Antonio Pérez Esclarín

Alfredo Cedeño: “Primero Justicia decidió quedarse en casa junto al pueblo el 27-JULIO”

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales