• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En las alcaldías los salarios son de hambre

por Eduardo Viloria
29/12/2017
Reading Time: 2 mins read
En Betijoque la deuda de la municipalidad con sus trabajadores es cuantiosa

En Betijoque la deuda de la municipalidad con sus trabajadores es cuantiosa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En las alcaldías donde los corregidores estaban identificados con la oposición, los trabajadores la vieron negra al no contar con la remuneración justa por las labor que deberían cumplir como servidores públicos de una comunidad, en los diversos despachos de los gobierno locales, bien sean trabajadores de oficina o de los acueductos locales, aseo urbano o limpieza y mantenimiento de calles, esto porque los salarios son bajísimos, imposible de creer pero es la realidad.

En Miranda donde era Alcalde Acisclo Viloria, se calcula que la deuda que tiene el gobierno local con sus trabajadores asciende a la suma de 725 millones de bolívares, esto porque el salario mensual en esta Alcaldía es de 40 mil bolívares, 20 mil quincenales, organismo que todavía adeuda varias quincenas correspondientes al presente año.

El salario establecido en el país

A partir del 1o  de septiembre del presente año, el salario mínimo integral establecido en el país es de 456 mil 507 bolívares, el cual se origina de 177 mil 507 bolívares de salario y 279 mil bolívares que corresponde al ticket cesta, producto del decreto presidencial de la fecha.

Sin embargo a la Alcaldía de Miranda como a la de Rafael Rangel,  nunca llegaron los dineros para honrar el compromiso que tienen esas corporaciones con sus trabajadores, tal como lo dijeron voceros de las mismas, los cuales,  aunque ligados a las administraciones anteriores todavía permanecen en los cargos.

Rafael Rangel

En Rafael Rangel esta una de las nominas más altas que puede tener corporación municipal alguna, esto hay que cargárselo al clientelismo, más que todo político, pues el funcionario que llega al cargo con diversidad de compromisos y ofertas, le cobran sus seguidores con cargos, que muchas veces el Municipio no puede sostener.

Ayer no por ser día de los inocentes les anunciaron a los trabajadores, tanto activos como jubilados que cobrarían 68 mil bolívares, esto según lo dijo uno de los jubilados, Adrian Moreno, producto del depósito de un mes de trabajo,   en un Municipio, donde la deuda alcanza a varias quincenas, localidad, donde un kilo de carne está costando públicamente 160 mil bolívares, y donde no se consiguen los artículos de consumo masivo, y a ningún despacho oficial parece preocuparle esta situación de especulación a los más necesitados.

Lea también

Regulo Godoy en la cabina de los Yankees  |  Por: Pedro Frailán

Regulo Godoy en la cabina de los Yankees | Por: Pedro Frailán

25/05/2025
Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

24/05/2025
Joana Marcús, escritora española superventas: La página en blanco nunca ha sido problema

Joana Marcús, escritora española superventas: La página en blanco nunca ha sido problema

24/05/2025
Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

24/05/2025

En Sucre

En el municipio Sucre, según un vocero del Concejo Municipal de Sabana de Mendoza, la Alcaldía está al día con sus trabajadores en cuanto al salario mínimo, producto del último crédito adicional que recibió el despacho de Luis Parrillo, por lo que la tarea de Omar Pérez, el nuevo Alcalde se torna fácil en cuanto a deudas laborales

 


Promesa que deben de cumplir

     Muchas de las ofertas de los nuevos alcaldes se basó en la cancelación de las deudas que tienen los despachos municipales con sus trabajadores, queda ahora el cumplimiento de estos con las promesas formuladas, que  llevo a que muchos de los votantes,  se vieran atraídas por la promesa que no pudo cumplir al anterior corregidor


 

Tags: AlcaldíashambreSalarios
Siguiente
Este es el alto precio del pernil en los Abastos Bicentenario

Este es el alto precio del pernil en los Abastos Bicentenario

Publicidad

Última hora

Asdrúbal Rojas | Por: Luis Huz Ojeda

IDENTIDAD Y CANTO EN ALEGRÍA DE LA TIERRA | Por: Anneris Zerpa

Regulo Godoy en la cabina de los Yankees | Por: Pedro Frailán

Alabado seas, mi Señor | Por: Antonio Pérez Esclarín 

25 de mayo: El riesgo de no arriesgar | Por: María Eloína Conde

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales