• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sucesos

Las agresiones encabezan lista de delitos en Trujillo

*Los delitos incluyen lesiones graves o leves. En la mayoría de los casos el móvil está relacionado con riñas y otros conflictos, entre ellos violencia en el ámbito familiar y robos.

por Layisse Cuenca
23/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Cortesía Pixabay

Cortesía Pixabay

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En lo que va del año (entre enero-julio) el Observatorio Venezolano de Violencia Trujillo (OVV Trujillo), registró 72 delitos en la entidad, de los cuales 39% fueron agresiones, 20% corresponde a homicidios; 11% robos; 9,7% violencia sexual; 8% tentativa de homicidios y un 4% amenazas de muerte.

Las agresiones, que incluye lesiones graves o leves, fue el delito con mayor ocurrencia registrado a través de prensa, durante los meses de enero a julio de 2023. En la mayoría de los casos el móvil está relacionado con riñas y otros conflictos, entre ellos violencia en el ámbito familiar y robos.

Según los datos del Observatorio de prensa (OP) del OVV Trujillo, en el 54% de los casos las víctimas fueron personas del sexo masculino, mientras que un 43% pertenecen al sexo femenino. La motivación del delito estuvo relacionada con violencia basada en género (42,85%), conflictos interpersonales (32%), provecho ilícito (14%) y trastornos de conducta (3,57%).

En el 21,42% de los hechos los victimarios fueron mujeres y entre ellas el 66,6% adolescentes en edades entre los 14 y 16 años.

En cuanto a la distribución espacial de las agresiones en la entidad trujillana, el municipio Boconó concentra la mayor cantidad de hechos con 16, le siguen en orden descendente Candelaria y Valera con 3 sucesos cada uno, San Rafael de Carvajal (2) y Carache, Miranda, Pampán, Pampanito y con 1 caso cada uno.

Johny Humbría, cordinador del OVV Trujillo, considera que las agresiones tanto graves como leves son un delito que evidencia una tendencia de violencia interpersonal. Considera que en lo que respecta a la prevención de violencia y seguridad en la entidad, no hay una política que logre impactar de manera positiva en la reducción de la criminalidad. En consecuencia, los programas de prevención han tenido falencias y no han respondido al fenómeno de la violencia de manera contundente.

Esos hallazgos indican que la violencia es generalizada: violencia contra mujeres, contra niñas, niños y jóvenes, robos, hurtos, asesinatos, es decir, en Trujillo se presentan categorías de violencia, que van desde lo intrafamiliar hasta los homicidios.

A diferencia de otras regiones, en Trujillo, la violencia criminal no solo está concentrada en las ciudades, zonas marginales u hogares específicos. Acá no hay distinción, de allí la curva de sinuosidad que se presenta cuando se analiza la violencia desde lo territorial. Aunque pareciera que la violencia forma parte de la cotidianidad de los trujillanos, es importante su comprensión en el análisis de políticas públicas.

Lea también

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

15/08/2025
En Santa Apolonia solicitan reapertura del Ambulatorio Rural

En Santa Apolonia solicitan reapertura del Ambulatorio Rural

15/08/2025
Fútbol regional reconoce labor altruista de Jorge Sánchez

Fútbol regional reconoce labor altruista de Jorge Sánchez

15/08/2025
Designadas comisiones permanentes del ayuntamiento valerano

Designadas comisiones permanentes del ayuntamiento valerano

15/08/2025

Finalizó Humbría, señalando que el OVV Trujillo sigue estudiando el fenómeno de la violencia más allá de la subjetividad, de allí que sólo analiza los fenómenos que ocurren en la realidad, aquello que son públicos y notorios. Esto, con la finalidad de separar la tasa real de violencia en la entidad, del fenómeno de percepción que se tiene de la violencia. / Prensa OVV Trujillo

 

 

 

 

Tags: agresionesOVV TrujilloRiñasTrujilloviolencia
Siguiente
Las sanciones obstaculizan la exploración y producción de gas en Venezuela, según el Gobierno

Las sanciones obstaculizan la exploración y producción de gas en Venezuela, según el Gobierno

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales