• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Larissa Vesci: La bailarina venezolana que conquistó Israel

por Ever Garcés
01/02/2021
Reading Time: 2 mins read
Larissa Vesci

Larissa Vesci

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025

Los venezolanos  siguen conquistando el mundo, tal es el caso de la danzarina Larissa Vesci quien con su talento, carisma y exotismo ha enamorado a la Tierra Santa.  Esta artista, aragüeña de nacimiento y con lazos familiares hispano italianos, se ha convertido , tras cinco años consecutivos de invitación permanente a Israel, en una de las estrellas más queridas, seguidas y respetadas del panorama de las danzas orientales de ese país.

Su técnica, excelencia profesional, unicidad de estilo,  versatilidad  y virtuosismo en el  manejo de diferentes registros de los  contrastes entre  las líneas estilizadas y las  expresiones salvajes propias de la danza  gypsy oriental,  han hecho que la comunidad de bailarines y fans de la danza oriental israelí la requieran como una artista con permanente presencia en el medio.

Esta venezolana de gran trayectoria, comenzó siendo invitada por un prestigioso festival con sede en la exclusiva zona de Eilat, en el Mar Rojo, continuó periódicamente un periplo artístico por diferentes ciudades y localidades de la región de Judea durante varios años hasta, haber sido convocada a  la histórica ciudad bíblica de Nazareth, en la región de Galilea a fin de compartir sus talleres  «Nomades», y finalmente, ser elegida para ser la primera artista internacional  invitada en  la primera edición del Festival de Danzas Orientales del Mar Muerto en el que tuvo una exitosa participación y cuyas clases y actuaciones fueron motivo de interés por parte de prestigiosa prensa israelí.

«Desde el primer día que pisé su suelo, Israel y su gente me ha ofrecido un gran cariño y respeto genuinos. Allí me han hecho sentir como en casa. Han sido viajes cargados de  innumerables experiencias en estudios en diferentes lugares y escenarios de prestigio, llenos de calor y gran acogida. Allí también he sido invitada para conocer su folklor de la mano de un gran profesional, y entre mis experiencias más entrañables han sido, por una parte,  mi vivencia  artística cargada de espiritualidad en diversidad de espacios sagrados de las regiones de Judea y  Galilea; en lugares que de una energía muy especial y el hecho de haber tenido el privilegio  de entrar a las  aguas sagradas  del Río Jordán o del legendario Mar Muerto  en  paréntesis entre clases y actuaciones», nos dijo esta venezolana visiblemente emocionada.

 Otra vivencia que Larissa Vesci valora  es que algunos compañeros y  alumnos le hayan abierto las puertas de sus hogares, siendo en algún caso ella misma testigo de primera mano de tradiciones religiosas  estrictas que solamente dan apertura a los cercanos. «Si hay un lugar que me hace rememorar  la cercanía familiar propia de los lazos familiares que tengo de mi  querida Venezuela es ese, Israel, además de ser el origen geográfico de mis creencias espirituales», confiesa Vesci.

Recientemente, Larissa ha recibido una nueva invitación para Israel la cual habrá de llevarse a cabo en cuanto mejore la actual crisis de salud mundial por causa de la pandemia COVID 19, para tal fin, esta artista aragüeña tiene preparado un nuevo programa y repertorio de su estilo de danza  gypsy oriental Romalic.

Tags: Larissa Vesci
Siguiente
Conozca la escala salarial de Hogares de la Patria para el mes de febrero de 2021

Conozca la escala salarial de Hogares de la Patria para el mes de febrero de 2021

Publicidad

Última hora

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales