• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Laidy Gomez advierte: No vamos a permitir que secuestren la salud de los tachirenses

por Redacción Web
18/02/2019
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

SAN CRISTÓBAL. La Gobernadora del Táchira Laidy Gómez, denunció este lunes que el régimen pretende  secuestrar  la red de salud pública del estado, con el propósito de impedir el ingreso de ayuda humanitaria a los hospitales de la entidad, por ello acompañada de los representantes gremiales y sindicales, aseguró que no van a permitir se consuma dicha acción.

 “Las puertas de todos los centros de salud del estado están abiertas para recibir la ayuda humanitaria, por ello no vamos a permitir bajo ninguna circunstancia que se secuestre la salud de los tachirenses”, dijo.

Ante la medida arbitraria que habría sido ordenada por Delcy Rodríguez, dijo que el Ejecutivo regional y el gremio de salud en pleno, está dispuesto en una sola voz a defender el derecho a la salud de los tachirenses y garantizar la distribución de insumos, tras el ingreso de ayuda humanitaria por la frontera colombo-venezolana a los más necesitados.

Enfatizó en que la ayuda humanitaria es necesaria para preservar la vida de los tachirenses y venezolanos que hoy ven menguada su calidad de vida. “Nuestros médicos necesitan medicinas para salvar la vida no solo de tachirenses sino de muchos venezolanos que están enfermos”.

Gómez argumentó que como no pudieron con el Hospital Universitario de Caracas, ahora pretenden secuestrar la salud en el Táchira; razón por la cual ratificó que como gobierno democrático no va a permitir bajo ninguna circunstancia que se secuestre la salud de los tachirenses.

Llamó a la sociedad civil, trabajadores, médicos  y sindicatos de la salud a que defiendan esta lucha por el bienestar de los venezolanos, resguardando los hospitales para no permitir que ningún representante ilegitimo pretenda actuar con la fuerza para atropellar al personal de salud.

Anunció que la Gobernación del Táchira tiene inventariado los depósitos de Corposalud, para evitar “un show mediático donde se pretenda mostrar que en los depósitos hospitalarios de nuestros recintos existen suficientes insumos porque la realidad es que seguimos en las mismas condiciones, no hay insumos para diferentes patologías clínicas que hoy tienen el vilo la vida de los ciudadanos”.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Añadió que a la fecha todos los procedimientos administrativos respecto al uso y tenencia de los medicamentos están avalados y sellados por la contraloría sanitaria. “Nosotros somos respetuosos de la salud y cada insumo es destinado para su uso cuando el paciente lo requiere”.

Pidió respeto para la salud del pueblo venezolano y para los médicos tachirenses, “estos hombres y mujeres  que portan una bata blanca trabajan para brindar salud con las uñas.Estamos trabajando para todos sin distingo, no discriminamos a nadie, somos un gobierno de demócratas que queremos y damos atención a todas las situaciones críticas que llegan a  los hospitales”.

Gobierno en defensa de la salud

Respecto a la movilización del personal de salud hacia la frontera, la gobernadora indicó que a la fecha solo se tiene previsto reforzar la presencia de funcionarios en los centros hospitalarios como medida preventiva, pues desde su administración se apuesta al civismo del tachirense que siempre exige sus derechos respetando la constitución.

En cuanto a la participación gubernamental en el ingreso de la ayuda humanitaria al país, la gobernadora Laidy Gómez indicó que esto es posible gracias la decisión de preservar el estado en poder de los demócratas.

“Hoy la historia nos reivindica y nos da la razón, qué importante que en el Táchira el pueblo se haya unido para preservar el espacio de poder y se materialice el ingreso de la ayuda humanitaria. ¡Qué importante fue que asumiéramos por encima de todos los convencionalismos políticos la defensa del Táchira y el poder para ponerlo a disposición del pueblo!”.

Por último agradeció al gremio médico y a los sindicatos de la salud la disposición y buena voluntad que han mostrado a lo largo de su gestión para responder a las demandas que en materia de salud tiene el pueblo del Táchira.

Galenos unidos: No se puede ocultar la verdad

Por su parte, el doctor Regulo Lobo, Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Central de San Cristóbal, expresó su indignación ante el intento de secuestro de la salud y las declaraciones  de voceros del régimen cunado dicen que en Venezuela no se requiere ayuda humanitaria.

“Nosotros sí vemos a diario la desnutrición que tienen nuestros pacientes, los vemos morir por falta de medicinas e insumos. ¿Será que el mundo está equivocado cuando se han puesto de acuerdo para enviar ayuda humanitaria’. No pueden seguir tapando la verdad con un dedo”, sentenció.

Asimismo, el doctor Mauricio Urdaneta, director regional de Médicos Unidos por Venezuela manifestó de igual manera su preocupación por las acciones que cada vez arremete el régimen contra la salud del pueblo.

 “Si ya teníamos complicada la situación por la falta de insumo,  medicinas y deterioro de infraestructura, esta acción de querer secuestrar la salud en el Táchira, viene a entorpecer aún más los cuadros clínicos que a diario vemos en los hospitales del país”, finalizó. Prensa DIRCI

Tags: DestacadoGobernaciónLaidy GómezMédicosTáchira
Siguiente
Hombre se suicidó en una finca en sector Buenos Aires de Trujillo

Hombre se suicidó en una finca en sector Buenos Aires de Trujillo

Publicidad

Última hora

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales