• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 4 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Laidely Grimán: hay una propuesta planteada para que el proceso electoral parlamentario dure dos días

La abanderada del Psuv por el circuito 2 en el estado Trujillo a la AN, destaca la posibilidad de impulsar la "comunización de la educación" (por la comuna) desde el Parlamento 

por Alexander González
09/09/2020
Reading Time: 4 mins read
Fotos: Alexander "Chaparro" Viloria

Fotos: Alexander "Chaparro" Viloria

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

«Se está planteando (en el seno del CNE) la propuesta para que las elecciones parlamentarias duren 2 días, esto como medida de prevención para cumplir con protocolos de bioseguridad ante la pandemia del Covid-19». 

Así lo informó en entrevista a Diario de Los Andes la candidata del Psuv por el circuito 2 del estado Trujillo, Laidely Grimán, quien indicó que la coyuntura del Coronavirus es «determinante» no solo para el modo de hacer campaña, sino también para ejercer el derecho al voto.

Fotos: Alexander «Chaparro» Viloria

Aclaró que la posibilidad de alargar los períodos de tiempo para sufragar, hasta los momentos sólo es «una de las tantas propuestas» sobre la mesa.

Quién hasta ayer era jefa de la Zona Educativa del Estado Trujillo (ZET) confesó que no fue la decisión más fácil aceptar la candidatura. «Soy una maestra de 23 años de servicio en distintas áreas. Asumí la ZET en una situación muy difícil. No tuve abundancia de recursos que quizás sí lo tuvieron otros (…) dejar esa responsabilidad y ser candidata ahora es una sensación de sentimientos encontrados, porque la aspiración nace con nosotros».

¿Por qué cree que los maestros del circuito votarían por su candidatura aún cuando se quejan – de entre otras cosas – de bajos salarios? 

«Reconocemos que el maestro no tiene óptimas condiciones salariales. Pero eso tiene un por qué. Para nadie es un secreto que hemos vivido de contingencia en contingencia, y a pesar de ello no se ha dejado de atender a los maestros. Las sanciones económicas extranjeras han incidido notablemente en el sector educación.

Pero traspasar la nómina de los educadores del ejecutivo regional al nacional fue un logro. En nuestra gestión se estableció una nueva estructura escolar más socializada. Territorializamos la educación, involucrarnos a la comunidad, potencializamos los circuitos escolares. Contra todo pronóstico cumplimos con planes como el PAE, la entrega de beneficios como uniformes, bolsos, juguetes. Se hizo un esfuerzo de equipo para no desatender a la comunidad educativa».

Las elecciones del 6D están inmersas dentro de un contexto complejo ¿Teme ser usted sancionada por EEUU al participar en unos comicios calificados por sectores políticos – nacionales e internacionales – como «ilegales»?

«Seguro nos sancionará. Es parte de las consecuencias que estamos dispuestos a enfrentar, pero vale la pena porque ya uno acá pierde hasta la cotidianidad personal, acá estamos haciendo un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de nuestros hijos, aún cuando eso implique sacrificios».

 

COMUNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

De llegar a ser electa diputada, ¿qué se puede hacer por la educación desde el Parlamento Nacional?

«En la AN podemos trabajar y aportar a muchas áreas, en especial en el Reglamento de Educación de la Ley Orgánica de Educación. Queremos comunizar la educación porque creemos en la comuna como ente articulador de los planteles educativos.

También tenemos una exigencia del pueblo, y es el parlamentarismo de calle que es nuestro vínculo con las bases. Un diputado debe irse a Caracas (a debatir y legislar) y debe estar en Trujillo».

Laidely Grimán
Foto: Alexander «Chaparro» Viloria

Cuando hablamos con los trujillanos de a pie, éstos no muestran simpatía y no se sienten representados por los diputados electos en 2015 (opositores y chavistas) ¿Será diferente ahora? ¿Por qué?

«Hay una gran decepción por los diputados opositores, porque ellos prometieron ‘la última cola’, pero resulta que ellos agudizaron eso atacando al presidente (Maduro) solicitando bloqueos económicos y hasta intervenciones militares, pero el pueblo no quiere la guerra, ama la paz».

La encuestas hablan de una alta probabilidad de abstención masiva en las elecciones parlamentarias ¿No le resulta poco valorativo si resulta electa diputada por una baja participación electoral? 

«Nosotros vamos a promover la participación. Se está planteando (en el seno del CNE) la propuesta para que las elecciones parlamentarias duren 2 días, esto como medida de prevención para cumplir con protocolos de bioseguridad ante la pandemia del Covid-19. La pandemia es muy determinante. Pero estoy segura que el pueblo no nos dejará solos».

Aún cuando las elecciones no sean reconocidas por factores de poder a nivel nacional e internacional, ¿cuál debe ser el rol de ese próximo parlamento? Por más cuestionado que esté.

«Necesitamos una Asamblea Nacional que legisle, que sea la voz del pueblo. Por eso el Gran Polo Patriótico tiene una gran variedad de sectores que se ven reflejados en sus candidatos. Y en el caso nuestro, los trujillanos hemos sido hombres y mujeres resaltantes en nuestra historia, no va a ser diferente ahora».

________________________

Por: Alexander González

IG: @AlexGonzalezDigital

Fotos: Alexander «Chaparro» Viloria

Lea también

PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

30/07/2025
Las listas completas de alcaldes y concejales tras las elecciones del 27 de julio

Las listas completas de alcaldes y concejales tras las elecciones del 27 de julio

30/07/2025
Trujillo | CNE reconoció a Keiver Peña como alcalde ganador en municipio Sucre

Trujillo | CNE reconoció a Keiver Peña como alcalde ganador en municipio Sucre

29/07/2025
Extraoficialmente: PSUV logra los nueve concejales en el municipio Valera

Extraoficialmente: PSUV logra los nueve concejales en el municipio Valera

29/07/2025
Tags: Elecciones Parlamentarias 2020Laidely GrimánPolíticaTrujillo
Siguiente
Advierte José Miguel Briceño: Regreso presencial a clases constituye “un acto criminal”

Advierte José Miguel Briceño: Regreso presencial a clases constituye “un acto criminal”

Publicidad

Última hora

Venezuela: el país de las pesadillas | Por: Carolina Jaimes Branger

Claro y Raspao | ELECCIONES MUNICIPALES 2025 | Por: Conrado Pérez B.

¡MIS VERICUETOS! | GRADUACIONES ESCOLARES | Por: Luis Aranguren Rivas

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales