• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 14 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA  VARIANTE  DE  P.1 DE  SARS-CoV-2 | Por: José Antonio Román G.

por Dr. Antonio Román
24/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

«Un necio sabio es más  necio que  un necio ignorante»
                                                                                   Moliere

La variante P.1 surgida en Brasil ya está presente en 16 países y en Venezuela el 90% de los casos se deben a ella. El IVIC, a través de su Virólogo, así lo confirman.  Entra a Venezuela por su frontera con Brasil; el  tráfico elevado de personas desde Manaus la trae y es en El Dorado, el primer sitio que aparecen numerosos casos y muertes en forma violenta. Son zonas fronterizas donde debe existir una buena Vigilancia Epidemiológica a sabiendas que es Brasil el país de origen de la variante. Aunado a esto, la falta de una Campaña de Vacunación. En Venezuela solo el 01% han recibido la vacuna. Las vacunas, todas, han demostrado ser eficaces contra esta variante. La variante P.1 que emerge en Brasil y dominó  el escenario  de la pandemia en apenas cuatro  meses, ya cruzó  las fronteras y fue encontrada en otros 36 países; en Latinoamérica se registró  en 16 naciones. Aun no precisan si esta variante es más agresiva para el organismo humano, pero está claro que, por ser más   transmisible termina indirectamente provocando más muertes  que la versión «original» del virus. Hasta ahora  en la Región solo han sido confirmados casos  de transmisión local  de la P.1 en México y Colombia además del propio Brasil; probablemente porque en esos países hay mejor  vigilancia genómica. Mantener esta variante bajo vigilancia es  importante  porque existen  buenos indicios de su relevancia en la devastadora segunda ola  de la covid-19 en el país. En Manaus, ciudad fronteriza, ciudad donde emergió, la variante se tornó  dominante en dos meses y con ese estado existe una comunicación directa y constante con Venezuela, por el tráfico  de oro y otros minerales.  La diseminación de la variante en Latinoamérica ocurrió a pesar de las restricciones de circulación que existía en la Región. Los bloqueos de la frontera ayudan, pero lejos de ser responsables, sobre todo cuando apenas se limitan  a personas con síntomas. Es un error creer que las barreras  sanitarias   son útiles para las enfermedades virales. La covid-19 se transmite antes del comienzo de los síntomas, y en un 40% los casos se dan a partir de casos asintomáticos. Al parecer, la medida más importante  debería ser, establecer un buen sistema de vigilancia genómica, capaz de seguir genéticamente una gran porción de las muestras recogidas de SARS-CoV2. Una vez que esta variante de alta transmisibilidad ingresa a un país, aunque sea en una sola persona o en pocos, es muy difícil impedir que se establezca allí, pero la velocidad con que los casos atraviesan la frontera también ayuda a definir la velocidad con que se disminuirá.

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

13/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025

Fuente: Reportaje Epidemiológico

José Antonio Román G.
Médico Epidemiólogo.
Romanera2000@hotmail.com

Tags: Dr. Antonio RománOpiniónTrujillo
Siguiente
El Vaticano y Venezuela: intenciones para un nuevo diálogo, según el espíritu de Fratelli tutti

El Vaticano y Venezuela: intenciones para un nuevo diálogo, según el espíritu de Fratelli tutti

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales