• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA UNIVERSIDAD: O SE HUNDE O RESURGE COMO EL AVE FÉNIX | Por: Raúl A. Casanova-Ostos

por Redacción Web
06/03/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Hoy, evidentemente, estamos ante una encrucijada institucional, en la cual todos tenemos que «apostar por ella» pues para muchos, esto representa una responsabilidad ineludible para abordar con garantías y para lograr los grandes retos que supone: la digitalización, la internacionalización, la inteligencia artificial IA, el desarrollo de energías limpias y así poder reconstruir una UNET basada en el conocimiento y, además, definitivamente lograr garantizar su futuro. En este sentido, puntualizo que estamos, en un momento en el que los retos planteados se sitúan como piedra angular del crecimiento y la competitividad. En tal sentido, resulta ineludible y esencial fortalecer el ecosistema unetense tachirense para transferir conocimiento científico y tecnológico y, además, hacerlo con la voluntad de preservar el modelo que nos identificó del 2004 hacia atrás.

En los actuales momentos, en nuestra institución, la flexibilidad ha sido una tabla de salvación para toda la comunidad universitaria. He advertido del error, de depender solo de un salario mísero proveniente del gobierno nacional, que supone debería velar más, por mejorar todo el sistema universitario, pero que no lo hace. No obstante, no aprovechar todo el potencial del ecosistema universitario unetenses, «en un momento crucial para el Táchira y Venezuela en el que la IA innovación y la internacionalización campean por todas partes, es un error, pues estos adquieren un carácter estratégico, por no decir vital, para garantizar el crecimiento institucional, económico y la competitividad de nuestra universidad y del estado frente a otras del entorno regional». Por ello, reitero que es imperativo la reivindicación de mejorar el financiamiento de las universidades. La I+D+i debe avanzar hacia marcos normativos equiparables con México, España, Argentina, Brasil que son referentes, con indicadores y con una excelente garantía para un progreso responsable en un contexto global complejo y altamente competitivo.

No obstante, una debilidad y limitante para poder consolidar nuestros objetivos es el muy reducido valor que se le da a las aportaciones de la universidad en investigación, transferencia de conocimiento e innovación, lo cual conlleva a un muy reducido impacto en la producción de conocimiento. Y fue justamente lo que pudimos transmitir al ciudadano Embajador de la India en Venezuela Ing. P.K. Ashok Babu  , y en esencia, la internacionalizar la UNET lo cual representa como una acción que nos situará de nuevo como la sexta universidad del país y en el TOP 1000 del Academic Ranking of World Universities 2025.  Definitivamente se pone de manifiesto la importancia de la verdadera diplomacia académica para consolidar la presencia de nuestra universidad en el concierto universal demostrando un compromiso continuo con el fortalecimiento de los lazos académicos y culturales, no solo con la India, también lo estamos ratificando con Francia, Japón, Polonia, Rusia, España, Colombia y Argentina.

En este quincuagésimo primer aniversario de nuestra institución y especialmente en el marco de nuestra gestión debo señalar que la misma se ha enmarcado como «un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas con la sociedad que, prácticamente, no tiene réplica en ninguna otra universidad nacional.

Y tan solo con reportar, lo que expresan y han expuesto, nuestros estudiantes, «los cuales creen en la Universidad como espacio de oportunidades e inversión de futuro», como se demuestra, por un lado, el hecho de que el estudiantado unetense ha crecido un 28% (a pesar de todo) y, por otro, que, en términos de eficiencia y efectividad en los últimos dos años se realizan dos semestres largos y dos intensivos de seis semanas + cuatro cursos de nivelación para estudiantes no admitidos por OPSU, son indicadores de mejora de una prosecución positiva.

Lejos de un optimismo autocomplaciente, también comparto con ustedes retos a abordar próximamente: ¿cómo fomentar los ingresos propios?, la prestación de servicios estudiantiles, incrementar la inversión en I+D en vinculación estrecha con el sector productivo industrial e intensificar la colaboración de la universidad con los gobiernos locales, con el tejido social y productivo.

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS |  RECUPERAR LOS VÍNCULOS CONCILIADORES | Por: Víctor Corcoba Herrero

26/07/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Gracia Increíble | Por: José Rojas

26/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Futurista | Por: Juancho José Barreto

25/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CONCEPCIONES SOBRE EL HUMORISMO | Por: Ernesto Rodríguez

25/07/2025

La UNET tiene problemas, no lo puedo ocultar, pero la UNET está viva, abierta, activa, iluminada, sin politiquería y fundamentalmente en paz; cumpliendo con varios de sus roles: formar recursos humanos y servir a la Comunidad y Sociedad Tachirense.

Raúl A. Casanova-Ostos

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

Siguiente
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

ESPACIOS PARA "DARSE CUENTA" | Por: Rosa María Blesa

Publicidad

Última hora

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales