• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Unidad sigue sólida en Sabana de Mendoza

por Eduardo Viloria
26/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Solo uno de los presentes estuvo de acuerdo con elecciones primarias

Solo uno de los presentes estuvo de acuerdo con elecciones primarias

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Mesa de la Unidad Democrática no se rompe en Sabana de Mendoza, es la decisión de sus dirigentes, que inclusive en horas de la mañana del lunes antes que tomaran posesión los gobernadores fichas de Acción Democrática, los reunidos habían acordado apoyar esa toma de posesión, siendo uno de los principales argumentos de defensa, no perder el espacio ganado, que no es de los adecos sino del pueblo en general, que fue el que concurrió a votar por las figuras presentadas.

La información fue conocida en una reunión de la Mesa de Unidad del municipio Sucre, donde se encontraban Carlos Castellanos, Eudomario Olivares, Ambrosio Messina, Alquidio Aguilar, Fernando Sánchez, José Saavedra, Jaime Villarreal Francisco Espinoza, Héctor Díaz, Freddy Matheus, Fernando Sánchez, Rigoberto Padilla y Benito Ollo, quienes debatieron los resultados electorales del proceso cumplido, los errores y abusos de la dirigencia del Psuv, convertida en mayoría en los centros electorales con el visto bueno de las autoridades del CNE, también con nombre y apellido los diversos inconvenientes presentados en los centros, con la arrogancia y terciar la autoridad del Plan República a favor del partido de gobierno, muestra del desconocimiento del estado de derecho. de la ley de la materia y Constitución Nacional.

Quedó claro entre la dirigencia de Sucre,  que no hubo plena unidad, pues ciertos dirigentes no asumieron la candidatura de Carlos Andrés González como propia.

Siguen en la unidad, dispuestos a participar, sin embargo, debe haber acuerdos en la escogencia de los candidatos, tan solo uno de los presentes estuvo de acuerdo con elecciones primarias. La unidad se debe mantener con la dirigencia de los municipios, escuchando su opinión y no la opinión impuesta de la dirigencia nacional y regional, precisaron los reunidos.

 

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025
Tags: Sabana de MendozaTrujilloUnidad
Siguiente
Medidas económicas deben favorecer al pueblo y a los comerciantes

Medidas económicas deben favorecer al pueblo y a los comerciantes

Publicidad

Última hora

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales