Brasilia, 15 jul (EFE).- La extrema derecha brasileña cerró filas este martes con el expresidente Jair Bolsonaro, después de que la Fiscalía pidió que sea condenado por golpismo, y afirmó que solo una «amnistía» impedirá que Brasil sea sancionado con aranceles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
«Solo existe ese camino», dijo el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario que está desde marzo pasado en Estados Unidos abogando ante el Gobierno de Trump por «justicia» para su padre y se ufana de haber influido en la amenaza del líder republicano de aplicar aranceles del 50 % a Brasil a partir del 1 de agosto.
El diputado compartió en sus redes sociales un video divulgado por el pastor evangélico Silas Malafaia, una importante voz de la extrema derecha, quien sostiene que, tras el pedido de condena que presentó la Fiscalía, Brasil deberá elegir entre una «amnistía» para los acusados de golpismo o «los aranceles de Trump».
Según la Fiscalía, Bolsonaro y otros siete reos -en un juicio que tramita en la Corte Suprema- incurrieron en los delitos de «golpe de Estado», «organización criminal armada», «tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho», «daño cualificado por violencia grave o amenaza» y «deterioro de patrimonio protegido».
El fiscal general, Paulo Gonet, sostuvo en los alegatos finales del proceso, entregados al tribunal este lunes, que durante la investigación fue obtenido «un amplio conjunto de pruebas», que incluye manuscritos, archivos digitales y documentos que revelan «la trama conspiratoria contra las instituciones democráticas».
El complot habría comenzado tras la derrota de Bolsonaro en las elecciones de octubre de 2022 frente al actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, cuya investidura se intentaba impedir.
Según la Fiscalía, tras fracasar los planes iniciales, se llegó al asalto a los tres poderes del Estado del 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando miles de ultras intentaron alentar a los militares a derrocar al nuevo Gobierno.
El presidente Trump amenazó la semana pasada con los aranceles del 50 % a todos los productos brasileños en una carta cuyo primer párrafo cita explícitamente el proceso contra Bolsonaro.
Trump justificó esa medida en que, en su opinión, Bolsonaro es víctima de una «caza de brujas» de una Justicia brasileña que también dicta «órdenes secretas» e «ilegales» contra empresas de internet con base en Estados Unidos que fueron sancionadas en Brasil por violar las leyes del país.
También citó un supuesto desequilibrio de la balanza comercial bilateral, ya desmentido por los propios datos estadounidenses, que revelan un comercio ampliamente favorable a la potencia del norte.
Tras recibir los alegatos de la Fiscalía, la corte dará un plazo para que los acusados presenten sus últimos argumentos y el caso entrará de lleno en la fase del juicio oral, que concluirá con unas sentencias que se calcula que podrían ser dictadas entre septiembre y octubre próximos.
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X